Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46132
Un organismo promovido conjuntamente por la Comisión Europea y la Federación Europea de la Industria Farmacéutica para impulsar la investigación farmacológica.
En la imagen, Hayedo entre Sajambre y Ponga. Fotografía cedida por María José Bañuelos.
La población de urogallos de la Cordillera Cantábrica continúa disminuyendo, y la ecuación que permite explicar por qué aún no está completa. Pero éste no es el único síntoma de las amenazas que cercan los ecosistemas cantábricos: el cambio global, la caza ilegal o la fragmentación del territorio natural son otros depredadores que se alimentan de la propia Naturaleza. Una plantilla de investigadores en expansión ya está trabajando desde el Instituto Cantábrico de Biodiversidad para contribuir a conservar la riqueza biológica, tanto de Asturias como de otros lugares del mundo.
El Centro de Investigação em Saúde de Manhiça (CISM) de Mozambique, vinculado al Centro de Investigación en salud Internacional (CRESIB, Hospital Clínic-Universitat de Barcelona), y codirigido por Pedro L. Alonso y Clara Menéndez, es uno de los cuatro centros africanos premiados por la Fundación Príncipe de Asturias. Con este galardón se reconoce la labor de estos centros y sus investigadores en la lucha contra la malaria a través de la investigación, la asistencia médica y la docencia.
La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) creará en Ponferrada el proyecto de construcción del Museo Nacional de la Energía, una "gran infraestructura cultural" que se ubicará ente la antigua central térmica de Compostilla I y la de MSP, ambas cercanas a la localidad berciana. El Museo tendrá funciones tanto de conservación del patrimonio minero y energético de la zona como de divulgación de aspectos científicos, tecnológicos y sociales de la producción de energía, y, según los responsables del proyecto, espera atraer a más de 250.000 visitantes al año, convirtiéndose en un factor de desarrollo económico para la comarca leonesa del Bierzo.
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha publicado el primer informe que mide la calidad de la enseñanza universitaria de forma exhaustiva y que se centra en los nuevos postgrados. El estudio advierte de que sólo el 36% de los nuevos títulos oficiales de máster y doctorado en curso autorizados por las comunidades autónomas en 2007 han sido evaluados positivamente.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha presentado hoy en Plasencia los resultados de 26 proyectos de investigación destinados a mejorar la gestión y conservación de la Red de Parques Nacionales.
Los investigadores en el campo de los estudios literarios funcionan con metodología científica. Sus logros deben considerarse aportaciones para la ciencia. Si alguien hoy lo pone en tela de juicio, es por desconocimiento.
La Biblioteca Nacional de España va a iniciar un proceso de digitalización de 200.000 obras pertenecientes a sus fondos. Es un proyecto que cuenta con un presupuesto de diez millones de euros y permitirá la consulta en internet de libros, grabados e imágenes, que se incorporarán al catálogo de la Biblioteca Digital Hispánica. SINC habla con Bárbara Muñoz de Solano, jefa del Servicio de digitalización en la Biblioteca Nacional de España.