Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46109
Los hongos secos, un aliado inesperado para la lucha contra el calentamiento global
El Parque de las Ciencias de Granada presenta sus nuevas instalaciones
Aprovechar la energía solar en los edificios de nueva construcción mediante placas solares es ya una obligación, pero las energías renovables en los domicilios pueden ir mucho más allá. Ahorrar casi toda la energía que consumen los hogares actuaría como bálsamo tanto para los bolsillos como para el medio ambiente, y no se trata de una quimera: según los investigadores, es factible y sin grandes sobrecostes de construcción. Varios grupos de investigación de la Universidad de Oviedo, junto con la Fundación Barredo, colaboran con el CIEMAT y empresas nacionales para obtener los datos que permitan desarrollar la arquitectura bioclimática en España.
La lluvia de estrellas de las Oriónidas pudo contemplarse este año en su máximo esplendor el pasado 20 de octubre. Los científicos las llaman así porque los meteoros parecen salir de la constelación de Orión. Durante estas lluvias las agencias espaciales toman medidas para proteger de posibles daños a los satélites que tienen en el espacio. En las próximas semanas, el punto de mira se pondrá en las Leónidas, las más numerosas, cuya actividad se produce cada año entre el 15 y el 21 de noviembre.
Dos investigadores del Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia (LOUM) han propuesto que la óptica del ojo humano se asemeja a las características de los sistemas aplanáticos, un tipo de diseño utilizado por los ingenieros ópticos en sistemas artificiales. El estudio se publica este mes en la revista Nature Photonics.
El desarrollo de nuevas técnicas de imagen en tres dimensiones está permitiendo realizar diagnósticos cada vez más fiables para combatir problemas dentales que precisan de un tratamiento endodóntico (eliminación del nervio infectado del diente). Algunos de estos avances, así como qué nuevos materiales y sistemas de obturación (empaste) se están utilizando en esta disciplina odontológica, se están dando a conocer dentro del XXIX Congreso Nacional de la Asociación Española de Endodoncia, que congrega a casi 600 expertos.
"Debemos implantar los juegos de inteligencia en enfermos de Alzheimer o demencia senil para mantener la velocidad con la que se desarrollan estas enfermedades, a modo de terapia de contención. En Estados Unidos ya lo están haciendo pero en España todavía no", así se ha manifestado Ken Thomson, médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Salamanca y coordinador del Foro de Juegos de Inteligencia de la Universidad de Salamanca, dentro de la presentación del Nurikabe, nuevo juego de la compañía japonesa Nikoli (creadora del Sudoku).
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta de los ministerios de Sanidad y Consumo; Industria, Turismo y Comercio, y Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.
Investigadores del Netherlands Cancer Institute han utilizado el nuevo inhibidor AZD2281 contra el cáncer de mama en un modelo de ratón modificado con ingeniería genética. El tratamiento, iniciado recientemente en pacientes con cáncer, logró una regresión del tumor y un importante aumento de la supervivencia sin signos de toxicidad. Los resultados aparecen en la edición on line de la revista PNAS.
La nacionalización de los bancos podría ser necesaria en este momento, pero ese proceso no ayudará al sector a recuperar la salud y la independencia a largo plazo. Ésa es la opinión Thorsten Beck que hasta hace poco trabajaba como economista en el Banco Mundial. Los burócratas son pésimos banqueros, y la nacionalización no debería ser la primera solución que se intente, advertirá en la conferencia inaugural que ofrecerá en la Universidad de Tilburg el 7 de noviembre.