Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46109
Villaviciosa, en Asturias, acogerá el futuro Centro Nacional de Competencia de la Leche. La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, el presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, y el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, han firmado hoy, miércoles, el convenio de colaboración para la creación del centro de investigación. La firma y posterior presentación del convenio se desarrollará en la sede del Gobierno del Principado de Asturias.
La presencia humana no pareció asustar al delfín mular que surcó la ría coruñesa de Ferrol entre 2003 y 2005. Un estudio científico demuestra ahora que el animal no varió su actividad de inmersión por los barcos y que la proximidad de los botes no se asoció con ningún riesgo ni efecto negativo. Según los expertos, la falta de cautela hacia los seres humanos puede causar graves lesiones o incluso la muerte de este animal.
Si las elecciones se celebraran ahora, PSOE y PP obtendrían el mismo porcentaje de votos, un 39,7% de los válidos, según la estimación realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que ha utilizado los datos sobre intención de voto del mes de octubre. Este porcentaje supone una subida de un 0,4% de votos para el PP y un 0,2% para el PSOE sobre la estimación del pasado mes de julio.
Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han presentado un nuevo prototipo de microrobots con propulsión permanente que se desplazan por canales de escala micrométrica y con potencial interés por sus aplicaciones en biotecnología. Ésta es la primícia científica que presenta el profesor de la UB Pietro Tierno en el equipo liderado por el catedrático Francesc Sagués del Departamento de Química Física y de la que se hacen eco las revistas científicas Physical Review Letters y el Journal of Physical Chemistry. Estos artículos científicos se centran en el diseño de los artificial microswimmers o nadadores artificiales.
Controlar la velocidad de la luz. Éste es el objetivo del proyecto europeo GOSPEL (Governing the Speed of Light), un trabajo de investigación que aglutina a destacados centros tecnológicos y universitarios de toda Europa, entre ellos, el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia.
El ‘delfín solitario’ de la ría de Ferrol se acostumbró a la presencia de barcos
Investigadores suecos han descubierto un nuevo mecanismo de división celular en un microorganismo que crece en medios ácidos calientes. El hallazgo puede aportar nuevos conocimientos sobre los procesos clave que se desarrollan en células humanas y permitir una mejor comprensión de los principales linajes evolutivos de la vida sobre la Tierra. El estudio se ha publicado en la revista de la Academia Americana de Ciencias, PNAS.
El texto hebreo más antiguo contenido en un manuscrito tiene 3.000 años y ha sido descubierto en la ciudad judía más antigua encontrada hasta hoy, situada en la región en la que, según la Biblia, David mató a Goliat. El hallazgo podría ser el descubrimiento arqueológico más significativo realizado en Israel desde el descubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto, que datan de 1.000 años después.
La Comisión Europea ha decidido que España vuelva a acoger la organización de la Conferencia Ministerial de alto nivel sobre e-Health. Es la segunda ocasión en cuatro años que el país acogerá esta reunión, a la que optan los 27 países de la Unión Europea (UE). El evento se celebrará en Barcelona del 15 al 18 de marzo de 2010.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez han creado la primera biblioteca escolar digital de Internet, con información detallada de diferentes etapas educativas. Este proyecto está dirigido a tres vértices del ámbito educativo: profesorado, alumnado y madres y padres.