Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46109
El grupo de investigación dirigido por el doctor Nicolás Cuenca Navarro, de la Universidad de Alicante, ha logrado el I Premio Ciudad de Albacete de Investigación en retinosis pigmentaria con el proyecto titulado: “Potenciales terapéuticos de antiapoptóticos y antioxidantes en la degeneración de la retina y regulación de los ciclos circadianos en modelos de retinosis pigmentaria”. Se calcula que uno de cada 3.500 habitantes padece esta enfermedad hereditaria de la retina y, en España, se estima que hay alrededor de 500.000 portadores sanos.
Asegurar la calidad y seguridad, así como garantizar la autenticidad de los productos del mar en toda la cadena es el objetivo de una guía elaborada por AZTI-Tecnalia. Esta herramienta permite evaluar de forma científica la fiabilidad de la información que los suministradores de productos pesqueros ofrecen a las industrias agroalimentarias. La guía resulta igualmente de gran utilidad para las entidades que velan por la veracidad de la información trazada en la cadena de valor.
El ‘Human Variome Project’ (HVP) es un plan que recoge información sobre las variaciones genéticas que afectan a la salud de los seres humanos. Desde que en 1949 se descubrió la primera variación genética susceptible de provocar una enfermedad hereditaria, este proyecto mundial sigue creciendo. Hoy en día, se sabe que al menos se ha producido una mutación en 3.000 de los 20.000 genes humanos.
En la imagen, ejemplos de diseños de ojos. Aunque los tres casos son posibles, el de la izquierda proporciona la mejor calidad óptica (es el diseño aplanático) y corresponde con la situación real. Imagen: P. Artal y J. Tabernero
Sólo el uno por ciento de los desarrolladores de software libre son mujeres, frente al 28% de presencia femenina en la programación de software propietario, según el estudio Flosspols de la Comisión Europea.
Un grupo de ingenieros de la Universidad de León trabaja en un proyecto para automatizar el conocimiento en el que se basan los controladores de sistemas de fabricación, los dispositivos que controlan los procesos automáticos según una serie de especificaciones. El objetivo del trabajo, financiado por el Plan Nacional de I+D, es que el ordenador pueda diseñar estos controladores a partir de unos parámetros introducidos por el usuario, con lo que se podrían aplicar tanto para el desarrollo industrial de controladores como para facilitar el aprendizaje sobre este tipo de sistemas inteligentes a estudiantes de ingeniería.