Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103
Un estudio confirma las diferencias de género en la producción de tesis doctorales
Hacia el desarrollo de pronósticos en tiempo real del polen
Investigadores del Grupo de Radiación Natural y Medio Ambiente (GRANAMA) de la Universidad de Valladolid colaboran con científicos de la Universidad de Kharagpur, en la India, en la medición de los niveles de radiación ambiental en el entorno de las minas de uranio de Jaduguda, situadas en la zona este del país asiático. El objetivo del estudio ha sido determinar si los niveles de radiación que se registran en los lugares donde se depositan los residuos de uranio (tailing ponds) se sitúan por encima de los niveles permitidos que pueden resultar perjudiciales para la salud de las poblaciones del entorno.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto para regular el papel de los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica, con lo que se actualiza la legislación anterior al respecto. Según la referencia hecha pública por el Consejo, se refuerza así la presencia de estos agentes en el sistema de ciencia y tecnología, y se reconoce su contribución a la mejora de la competitividad empresarial, a través de la transferencia tecnológica y de la generación de conocimiento.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy 22 nuevos títulos de Grado adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), adscritos a las ramas de Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura y Ciencias de la Salud.
Técnicos aragoneses han creado un prototipo en tres dimensiones del cráneo de un uro, especie vacuna extinguida hace 400 años. La reproducción se ha obtenido mediante técnicas de digitalización sin contacto de un cráneo fosilizado real hallado en el municipio aragonés de Ariño.
Investigan los efectos de la contaminación lumínica sobre los insectos
Investigan los efectos de la contaminación lumínica sobre los insectos
Las iniciativas legislativas del Parlamento Español para proteger a los grandes simios, el estudio elaborado conjuntamente por científicos españoles y la Guardia Civil sobre el ‘megacriometeoro’ caído en Mejorada del Campo (Madrid), y el descubrimiento del primer homínido de Europa en la Sierra de Atapuerca (Burgos) son algunas de las 100 mejores historias científicas de 2008 que la revista de divulgación Discover ha seleccionado este año. La publicación desvelará en los próximos días las 20 noticias que encabezan el ranking.