Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103
Se ha detectado una cepa de Mycobacterium tuberculosis (denominada MTZ) que posee un patrón genético único argonés. Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias publican en 'BMC Pulmonary Medicine' novedades en la detección de epidemias.
Un proyecto de investigación del programa Cenit (Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica) estudia los parámetros de mejora en el almacenamiento en grandes depósitos de energía solar térmica. El objetivo es hacer funcionar las turbinas de generación de electricidad durante toda la noche y así poder utilizar energías renovables como la solar también en horas nocturnas o en momentos de mayor requerimiento de la red eléctrica, asegura el investigador cordobés.
Una investigación realizada en la Universidad de Granada demuestra que los residuos que se obtienen del olivo durante el proceso de extracción del aceite pueden servir para eliminar los metales pesados de las aguas residuales o de desecho de actividades productivas. La industria del olivar produce estos subproductos en grandes cantidades en Andalucía y sus costes son muy bajos o nulos, llegando a generar, en muchas ocasiones, problemas para su gestión.
Especies arbustivas tan típicas de la cuenca mediterránea como el brezo o la estepa han disminuido su presencia en el Cabo de Creus (Girona) y tienden a desaparecer, debido a la elevada frecuencia de incendios, que está provocando un cambio en la vegetación de la zona y una simplificación en su estructura. Así lo ha confirmado un equipo de investigadores del Departamento de Biología Animal, Vegetal y Ecología de la Universitat Autònoma de Barcelona y del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales, que ha llevado a cabo el primer estudio realizado en la región mediterránea sobre los efectos que los incendios continuados -hasta cinco en los últimos 30 años en una misma zona- tienen en la composición de las especies vegetales.
La Península Ibérica es una de las regiones europeas más ricas en biodiversidad animal. En este contexto, investigadores españoles han determinado que la variación en la diversidad de vertebrados terrestres de España está influenciada sobre todo por el clima. Además de la diversidad del hábitat, el estudio concluye que, cuando todos los factores son considerados, en el norte (Pirineos) y el sur (Estrecho de Gibraltar) se incrementa esta riqueza, y es relativamente menor en el centro de la península.
En la nueva imagen se observa cómo la luna gigante anaranjada de Titán proyecta su sombra sobre el polo norte de Saturno. Debajo, cerca del anillo del planeta y hacia la izquierda, se encuentra Mimas, que proyecta una diminuta sombra sobre las nubes de la zona ecuatorial de Saturno. Más a la izquierda, y ya fuera del disco del planeta, se muestran las brillantes Dione y Encelado, más tenue.
Un grupo de investigación del Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia de la Universidad Autónoma de Madrid ha demostrado que la ausencia de ciertos ácidos grasos en el organismo influye de manera significativa en el dolor neuropático (dolor que aparece por la lesión, enfermedad o sección completa del sistema nervioso periférico o central ).