Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 33748

Diseño innovador de nanoimanes para la industria
13 febrero 2008 14:28
Basque Research

Un trabajo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha obtenido una línea bien definida de fabricación de nanoimanes y dispositivos magnéticos de gran aplicación industrial.

Tecnologías móviles para la enseñanza a distancia
13 febrero 2008 14:07
UAH

Un grupo de investigación del departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá (UAH) ha diseñado tecnologías sobre dispositivos móviles para mejorar el aprendizaje en sistemas e-learning.

Tarjeta roja para los gastos del fútbol
13 febrero 2008 13:55
UC3M

Un porcentaje importante de los gastos de los clubes de fútbol es totalmente inútil. Esta es una de las conclusiones de un artículo científico publicado recientemente por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid en el Journal of Sports Economics, en el que se analiza de forma empírica la situación económica de la industria futbolística española. Según el estudio, los clubes podrían rebajar sus gastos y obtener los mismos resultados deportivos.

Los resultados se han publicado en la revista especializada 'FEBS Letters'
Un compuesto de la aceituna evita el crecimiento de células cancerígenas y previene su aparición
13 febrero 2008 11:19
UGR

Científicos de la Universidad de Granada han descubierto que el ácido maslínico, presente en la hoja y cera de la piel de la aceituna, actúa sobre las células tumorales controlando sus alteraciones en los procesos de crecimiento. En la actualidad, la única planta de producción semi-industrial de esta sustancia a nivel semi-industrial que hay en todo el mundo se encuentra en la Facultad de Ciencias de la UGR.

Especies de mosquito estudiadas durante las investigaciones.
El mapa entomológico de Ávila, clave en la prevención de la 'lengua azul'
13 febrero 2008 10:40
DICYT

El Laboratorio de Sanidad Animal de la Junta de Castilla y León en Ávila trabaja desde hace tres años en la elaboración de un mapa entomológico de la provincia que les permita conocer la población de mosquitos del género Culicoide, los principales responsables de la transmisión de la lengua azul. Manuel José Vicente Pérez es el veterinario responsable del laboratorio.

Descubren que la infección neuronal por priones aumenta el colesterol libre en las membranas celulares
13 febrero 2008 10:37
SINC / AG

Un nuevo estudio publicado en la revista online y de acceso libre BMC Biology sugiere que las alteraciones en el colesterol de la membrana podrían ser el mecanismo por el que los priones originan la neurodegeneración, y apuntaría al papel del colesterol en otras enfermedades neurodegenerativas.

Aparece el primer diccionario electrónico público de español
13 febrero 2008 9:12
UPM

Un primer diccionario electrónico español de dominio público y libre distribución ha sido desarrollado por el proyecto COES, dirigido por Santiago Rodríguez, profesor de la Facultad de Informática Universidad Politécnica de Madrid (FIUPM), y por Jesús Carretero, actual profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y antiguo profesor de la FIUPM.

El trabajo es portada de la revista ‘The Journal of Neuroscience’
Se descubre un mecanismo esencial para el desarrollo de la corteza cerebral
13 febrero 2008 8:30
CSIC

El equipo que dirige el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Óscar Marín ha descubierto el mecanismo molecular empleado por las interneuronas, uno de los dos tipos de células que componen la corteza cerebral, para distribuirse a lo largo de esta parte esencial del cerebro. Las conclusiones del estudio sugieren que estas migraciones son imprescindibles para mantener el equilibrio en la corteza cerebral.

daimiel
El estudio aparece en el último número de la revista 'Plant Ecology'
El ser humano, principal impulsor del cambio de la vegetación en Daimiel
12 febrero 2008 18:01
SINC

Un equipo de investigadores ha confirmado que, desde 1970, la acción del ser humano ha sido la principal impulsora del cambio de la vegetación dominante, compuesta por la masiega y el carrizo, en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real). Esta investigación resulta fundamental para ayudar a la conservación de los humedales degradados.