Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Un misterioso suceso acabó con los últimos mamuts lanudos

Un análisis genómico demuestra que la población de estos grandes mamíferos en la isla de Wrangel, en Rusia, se mantuvo estable hasta su repentina desaparición hace tan solo 4000 años. Este descubrimiento refuta la teoría de que se extinguieron por razones genéticas. Algo ocurrió, pero todavía no se sabe qué.

Colmillo de mamut lanudo
Colmillo de mamut lanudo (Mammuthus primigenius) en la isla rusa de Wrangel. / Love Dalén

La última población de mamut lanudo (Mammuthus primigenius, una de la decena de especies conocidas) quedó aislada en la isla de Wrangel (Rusia), frente a la costa de Siberia, hace unos 10.000 años. Ocurrió cuando el nivel del mar subió y separó la montañosa isla del continente.

Ahora, un nuevo análisis genómico revela que los mamuts aislados, que vivieron en la isla durante los 6.000 años siguientes, se originaron a partir de un máximo de 8 individuos, pero crecieron hasta 200-300 ejemplares en 20 generaciones. Después, hace unos 4000 años, desaparecieron.

Según el estudio, publicado en la revista Cell, los genomas de los mamuts de la isla de Wrangel mostraban signos de endogamia y baja diversidad genética, pero no hasta el punto de poder explicar su definitiva y misteriosa extinción.

Los genomas de los mamuts de la isla rusa de Wrangel mostraron signos de endogamia y baja diversidad genética, pero no hasta el punto de poder explicar su extinción

"Ahora podemos rechazar con confianza la idea de que la población era simplemente demasiado pequeña y que estaban condenados a extinguirse por razones genéticas", explica el autor principal, Love Dalén, genetista evolutivo del Centro de Paleogenética (iniciativa conjunta del Museo Sueco de Historia Natural y la Universidad de Estocolmo).

"Esto significa que probablemente fue algún suceso aleatorio el que acabó con ellos, y si ese suceso no hubiera ocurrido, entonces seguiríamos teniendo mamuts hoy en día", afirma.

Algún suceso aleatorio probablemente acabó con estos mamuts, y si no fuera por eso, hoy los seguiríamos teniendo

Love Dalén (Centro de Paleogenética)

Replica de mamut lanudo en el Museo Real de British Columbia en Victoria. / Thomas Quine

Enseñanzas para evitar la extinción de especies

Además de arrojar luz sobre la dinámica de población del mamut lanudo, este análisis de los de la isla rusa podría ayudar a fundamentar las estrategias de conservación de animales actuales en peligro de extinción.

"Los mamuts son un sistema excelente para comprender la actual crisis de biodiversidad y lo que ocurre desde el punto de vista genético cuando una especie sufre un cuello de botella poblacional, porque reflejan el destino de muchas poblaciones actuales", afirma la primera autora, Marianne Dehasque, del Centro de Paleogenética.

Los mamuts son un sistema excelente para comprender lo que ocurre desde el punto de vista genético cuando una especie sufre un cuello de botella poblacional, porque reflejan el destino de muchas poblaciones actuales

Marianne Dehasque (Centro de Paleogenética)

Para comprender las consecuencias genómicas del cuello de botella de la isla de Wrangel en la población de mamuts, el equipo analizó los genomas de 21 ejemplares: 14 de la isla y 7 del conteniente anterior a ese estrechamiento poblacional. En total, las muestras abarcaban los últimos 50.000 años de existencia del mamut lanudo, lo que permitía comprender cómo había cambiado la diversidad genética de estos grandes mamíferos a lo largo del tiempo.

La comparación de los genomas de los mamuts de la isla con los de sus antepasados del continente fue lo que reveló los signos de endogamia y baja diversidad genética en los primeros. Además, mostraban una diversidad reducida en el llamado complejo mayor de histocompatibilidad, un conjunto de genes conocidos por desempeñar un papel fundamental en la respuesta inmunitaria de los vertebrados.

Tamaño de la población estable

Los investigadores demostraron que la diversidad genética de la población siguió disminuyendo durante los 6000 años que los mamuts habitaron la isla rusa, aunque a un ritmo muy lento, lo que indica que el tamaño de la población se mantuvo estable hasta el final.

Y aunque esa población de mamuts aislada fue acumulando mutaciones moderadamente dañinas a lo largo de sus 6.000 años de permanencia, los autores demostraron que la población iba purgando lentamente las mutaciones más dañinas.

Durante sus 6000 años de aislamiento, esta población de mamuts fue purgando lentamente las mutaciones más dañinas

"Si un individuo tiene una mutación extremadamente dañina, básicamente no es viable, así que esas mutaciones desaparecieron gradualmente de la población con el tiempo; pero, por otro lado, vemos que los mamuts fueron acumulando mutaciones medianamente dañinas casi hasta que se extinguieron", apunta Dehasque.

"Es importante que los programas de conservación actuales tengan en cuenta que no basta con que la población vuelva a tener un tamaño decente –subraya–, y también hay que vigilarla genéticamente y de forma activa, porque estos efectos genómicos pueden durar más de 6000 años".

Futuro estudio de los últimos años del mamut

Aunque los genomas de mamut analizados en este estudio abarcan un amplio periodo de tiempo, no incluyen los últimos 300 años de existencia de la especie. Sin embargo, los investigadores han desenterrado fósiles de su periodo final y planean llevar a cabo la secuenciación genómica en el futuro.

"No sabemos por qué se extinguieron después de haber estado más o menos bien durante 6000 años, pero creemos que fue algo repentino", concluye Dalén, "y, aunque no se puede promter nada, aún hay esperanzas de averiguar por qué se extinguieron".

Referencia:

Cell, Dehasque et al. “Temporal dynamics of woolly mammoth genome erosion prior to extinction. Cell, 2024.

Fuente:
SINC
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados