Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Investigadores de la Universidad de Sevilla
Cocinar pescados al microondas o hervidos reduce el nivel de ciertas toxinas
31 enero 2013 11:05
Fundación Descubre

Procesar los alimentos también tiene sus ventajas. Al menos así lo afirma un nuevo estudio que revela cómo cocinar pescados de agua dulce al microondas o cocidos reduce los niveles de ciertas toxinas presentes en sus músculos. Las conclusiones han sido publicadas en la revista 'Food and Chemical Toxicology'.

embrión pez zebra
La cocaína produce alteraciones genéticas en embriones de pez cebra
18 enero 2013 20:18
DiCYT

La revista Plos One ha publicado dos nuevos artículos sobre el efecto que la cocaína produce en los embriones de pez cebra. Los resultados, fácilmente extrapolables a los seres humanos, indican que los hijos de madres consumidoras de cocaína podrían tener una mayor predisposición hacia la adicción si prueban esta sustancia, así como cierta insensibilidad hacia la acción de algunos analgésicos opioides.

Toxicología
Ambas estrategias resultaron igual de efectivas a la hora de deshacerse de los recuerdos. Imagen: Current Biology
Fotografía
Suprimir o sustituir para olvidar
17 octubre 2012 0:00

Ambas estrategias resultaron igual de efectivas a la hora de deshacerse de los recuerdos. Imagen: Current Biology

Toxicología
En 2011 se registraron 107.000 trasplantes más en todo el mundo. Imagen: NDNG
Fotografía
Un 3% más de trasplantes en todo el mundo
2 octubre 2012 10:00
NDNG

En 2011 se registraron 107.000 trasplantes más en todo el mundo. Imagen: NDNG

Axón al microscopio. Imagen: TheJCB
La intoxicación por compuestos industriales provoca efectos similares a la ELA
17 julio 2012 13:35
IDIBELL

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge han coordinado una investigación sobre cómo el nitrilo IDPN provoca síndromes neurológicos parecidos a los de la esclerosis lateral amiotrófica. Tanto la enfermedad como la intoxicación provocan axonopatía, una lesión de los axones.

Comida asiática elaborada con diferentes tipos de algas comestibles.
Arsénico en algas comestibles, un asunto a tener en cuenta
Un método identifica especies de arsénico en algas comestibles
4 junio 2012 9:45
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han puesto a punto un método analítico para identificar especies de arsénico en algas comestibles y determinar así su posible grado de toxicidad. El arsénico se conoce desde la antigüedad como un potente veneno.

Nuevas drogas de venta on line desafían la salud pública
8 mayo 2012 12:02
IMIM (Instituto de Investigación Hospital del Mar)

Durante el año 2010 fueron notificadas oficialmente a la Unión Europea 41 nuevas sustancias psicoactivas, casi el doble del año anterior, la mayoría disponibles por internet. Una de ellas es la metoxetamina (MXE), que se vende como alternativa 'legal' a la ketamina. Un grupo de investigadores españoles ha participado en un trabajo internacional con el objetivo de dar una visión general a nivel químico, farmacológico y conductual de este nuevo compuesto químico.

Una planta de cannabis
Publicado en el último número de ‘Journal of Neuroscience’
La marihuana afecta a neurotransmisores importantes en la toma de decisiones
25 octubre 2011 23:00
SINC

Neurocientíficos de la Universidad de Bristol descubren que el cannabis causa un 'caos cognitivo' en el cerebro, análogo al causado por la esquizofrenia.

La Agencia Mundial Anti-Doping apuesta por un proyecto de la universidad castellano-manchega
21 octubre 2011 11:16
APC-UCLM

Un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha creará un nuevo método preciso de detección de esteroides anabólicos en la orina.

Toxicología
La Agencia Mundial Anti-Doping apuesta por un proyecto de la universidad castellano-manchega
Fotografía
La Agencia Mundial Anti-Doping apuesta por un proyecto de la universidad castellano-manchega
21 octubre 2011 0:00
Angus Kingston

La importancia de esta investigación radica, según explica el profesor Villén, en la eficacia del nuevo método, que permitirá detectar las hormonas esteroideas en la orina de los deportistas dopados de forma mucho más precisa. Imagen: Angus Kingston