Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
La exposición a contaminantes ambientales determina el peso y talla de los niños al nacer
18 octubre 2011 13:46
UGR

Las mujeres embarazadas que residen en grandes ciudades tienen más posibilidades de tener un niño de mayor talla y peso que las que viven en el medio rural. Una mayor exposición a los xenoestrógenos, un tipo de contaminantes ambientales que se comportan como hormonas, podría ser la responsable. Así lo indica un nuevo estudio de la Universidad de Granada, que relaciona por primera vez la carga estrogénica de la placenta con un mayor peso del niño al nacer.

Batalla ganada al mosquito tigre
21 julio 2011 12:56
UAB

La combinación de tres medidas complementarias para erradicar el mosquito tigre –evitar el agua estancada, utilizar insecticidas para eliminar larvas y adultos, y limpiar los terrenos de basura– reduce su presencia a la mitad, según muestra por primera vez un estudio coordinado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona.

El grupo de Quimiometría de la Universidad de Burgos crea procedimientos multi-objetivo para pequeños laboratorios y nuevos miembros de la UE.
Diseñan métodos analíticos sencillos y económicos para la detección de fármacos
11 mayo 2011 14:01
DICYT

La normativa de presencia de fármacos en alimentos de la Unión Europea trata de evitar que trazas de estos productos sanitarios se incorporen a la cadena alimentaria humana. Sin embargo, para su detección es necesario un equipamiento complejo, que algunos nuevos miembros no pueden alcanzar por sus limitaciones económicas. Un grupo de investigación de la Universidad de Burgos diseña nuevos métodos analíticos para solventar este obstáculo.

El artículo se publica en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)’
¿Cómo ayuda el calor a tratar tumores?
10 mayo 2011 9:00
SINC

Una investigación europea revela de qué forma la hipertermia mejora la eficacia de la quimioterapia o la radioterapia en la lucha contra el cáncer. Los autores estudian combinar este método, que calienta los tumores localmente, con determinados tipos de fármacos para aumentar su potencial.

Toxicología
Fotografía
¿Cómo ayuda el calor a tratar tumores?
10 mayo 2011 0:00

Células al microscopio de cáncer de cervix, una enfermedad que se podría tratar con hipertermia.

Se publica en 'Chemical Communications'
Un sensor detecta la presencia de mercurio en el agua
9 mayo 2011 12:32
PRINUM

Gracias a un nuevo sistema se pueden controlar en tiempo real los niveles de mercurio, un metal muy tóxico, en el agua. El trabajo, que mejora la salud y el medioambiente, es obra del Grupo de Excelencia de Química de Heterociclos de la Universidad de Murcia, en colaboración con un grupo del Instituto de Ciencia de los Materiales de Barcelona del CSIC y la Universidad de Regensburg (Alemania).

Toxicología
Fotografía
Un compuesto químico predispone al feto a tener sobrepeso en la infancia
8 abril 2011 0:00
Olmo Calvo

Altos niveles de DDE en las madres aumentan el riesgo del bebé de sufrir un crecimiento acelerado en los primeros meses de vida.

El Laboratorio Antidopaje de Barcelona obtiene el Premio Nacional de Investigación en Medicina del Deporte 2010
14 febrero 2011 12:49
SINC

El Laboratorio de Control Antidopaje del Instituto de Investigación del Hospital del Mar (IMIM) de Barcelona ha recibido el XIII Premio Nacional de Investigación en Medicina del Deporte de la Universidad de Oviedo por el trabajo Metabolitos de plastificantes en orina, claves para la detección de transfusiones.