Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Hubo una estrategia tras los productos bajos en nicotina
La industria tabacalera conocía las claves científicas de la adicción
1 mayo 2018 20:00
SINC

En el año 2000, tras décadas de negación, Philip Morris reconoció el poder adictivo de la nicotina y se dedicó a crear productos bajos en esta sustancia. Sin embargo, un análisis de archivos secretos revela que la empresa era conocedora de los factores psicológicos, sociales y ambientales asociados al tabaquismo, y les otorgaba tanta importancia como a la nicotina.

Un modelo matemático para saber cuánto bisfenol A recibe el feto
28 febrero 2018 11:25
SINC

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona han creado un modelo matemático para conocer la cantidad de bisfenol A que las las mujeres embarazadas transfieren al feto. El método se ha probado en una muestra de 100 mujeres embarazadas para saber cómo se comporta esta sustancia tóxica en su organismo y qué consecuencias puede tener sobre la salud del bebé en un futuro.

Mejillones. Fuente: pixabay.
Los mejillones pueden salvarse de las mareas rojas
11 diciembre 2017 9:25
SINC

Conseguir mejillones que no acumulen toxinas ya es posible. Lo han logrado investigadores de diversas instituciones, entre las que se encuentra la Universidad Politécnica de Madrid, por medio de técnicas de selección genética, tras varios años de estudio.

Metadona y pacientes dependientes a opiáceos infectados con VIH y hepatitis C
22 mayo 2017 11:20
SINC

Dosis más altas de metadona son requeridas por los pacientes dependientes a opiáceos coinfectados con VIH y hepatitis C. Así concluye un estudio, liderado por científicos españoles, que expone como esta terapia sustitutiva es menos necesaria en aquellas personas adictas no infectadas.

Así pasan los contaminantes desde el pulmón a la sangre
26 abril 2017 15:22
SINC

Un experimento con nanopartículas de oro inhaladas por humanos y ratones ha confirmado, como se sospechaba, que las diminutas partículas que respiramos en entornos contaminados se transfieren del pulmón al torrente circulatorio, acumulándose más en las zonas inflamadas de los vasos sanguíneos. El hallazgo ayuda a explicar la asociación entre contaminación del aire y enfermedades cardiovasculares.

Tomar droga caníbal en la adolescencia también perjudica en la edad adulta
22 marzo 2017 19:45
SINC

Un nuevo estudio confirma los efectos a largo plazo de la droga sintética MDPV, conocida como ‘caníbal’. El trabajo, liderado por investigadores de Cataluña, muestra cambios de comportamiento asociados con alteraciones de la expresión de factores directamente relacionados con la adicción.

Un método de fluorescencia detecta la contaminación de mercurio en pescado
15 febrero 2017 11:50
Enrique Sacristán

Investigadores de la Universidad de Burgos han desarrollado un polímero fluorescente que se ilumina en contacto con el mercurio que pueda llevar el pescado. En muestras de pez espada y atún se han detectado niveles altos de este metal tóxico, que en embarazadas se asocia a reducciones del crecimiento fetal y de la placenta, según concluye otro estudio español.

El 8% de los adultos y el 12% de los niños españoles, en riesgo por el metilmercurio
15 febrero 2017 10:21
SINC

Una nueva investigación analiza la exposición alimentaria de la población valenciana al plomo, cadmio, arsénico inorgánico y mercurio. Los resultados confirman que si bien no está expuesta a un exceso de metales, es necesario continuar vigilando los niveles en los alimentos. En España el 8% de la población adulta y el 12% de los niños españoles podrían superar la cantidad semanal tolerable de metilmercurio por consumo de pez espada y atún.

La marihuana sintética te puede matar
2 febrero 2017 18:00
SINC

Ataques epilépticos, psicosis, dependencia e incluso la muerte. Estos son algunos de los efectos secundarios que pueden provocar el consumo de K2, Spice o marihuana sintética, una droga que contiene cannabinoides artificiales y se comercializa como alternativa a la marihuana. Pero su consumo puede perjudicar gravemente a la salud.

El equipo de investigación de la UGR que ha participado en este trabajo
Detectan químicos de productos de higiene personal en la sangre menstrual
11 enero 2017 16:22
SINC

Investigadores españoles han desarrollado un sencillo análisis que determina en muestras de sangre menstrual la presencia de contaminantes orgánicos, tanto parabenos como benzofenomas. Estos compuestos se usan frecuentemente en productos cosméticos, artículos para el hogar y fármacos. Los expertos hallaron al menos 3 de los 10 compuestos tóxicos estudiados en todas las muestras, pertenecientes a 25 mujeres españolas.