Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Jordi Gol inicia un estudio para conocer los hábitos alimentarios en las embarazadas
Un estudio describirá los hábitos dietéticos de las gestantes catalanas
7 abril 2008 10:40
IDIAP

Según la OMS, la deficiencia de yodo puede tener repercusiones negativas en la salud tanto en la madre durante la gestación y post parto, como en el feto, recién nacido y niño en diferentes edades.

La Plataforma de Genómica Funcional investigará las bases genéticas de enfermedades hereditarias
4 abril 2008 15:36
UPO/CSIC

La instalación consta de 3.000 peceras que permitirán la cría y estudio de un gran número de variantes de peces cebra transgénicos con distintas alteraciones en sus regiones reguladoras

La investigación aparece publicada en el último número de ‘Nature’
Descubren una potencial diana terapéutica contra el cáncer de piel
3 abril 2008 9:54
CSIC

Un equipo internacional, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto una vía de señalización celular que podría constituir una diana terapéutica para el control y erradicación de tumores en la piel. El trabajo, que aparece publicado en el último número de la revista Nature, aclara asimismo el papel de las células madre cancerígenas en la formación del cáncer cutáneo.

Los estudiantes de Medicina de Granada aprenderán cómo dar malas noticias practicando con actores
1 abril 2008 17:28
UGR

El curso “Comunicación Médico-Paciente" es el primer seminario de estas características que se organiza en una universidad española. Las clases prácticas, en las que los actores simularán ser pacientes, permitirán grabar las situaciones para que el alumnado, tras su visionado, observe cómo han desarrollado las facultades adquiridas en el transcurso del curso.

Esta intervención responde a las técnicas de cirugía a partir de los orificios naturales del cuerpo:
El Hospital Clínic realiza la primera extracción de riñón a través de la vagina en Europa
31 marzo 2008 17:17
Hospital Clínic

Un equipo del Servicio de Urología del centro barcelonés, encabezado por el Dr. Antonio Alcaraz, ha realizado con éxito la intervención a una mujer de 66 años diagnosticada de cáncer renal. La operación consistió en la extirpación de un riñón a través del orificio vaginal (nefrectomía transvaginal), asistida por laparoscopia. La novedad de este procedimiento, fruto de un intensivo trabajo en cirugía experimental, es que no deja cicatrices externas y el tiempo de recuperación es mínimo.

Mercedes Durán junto a uno de los aparatos utilizados en los estudios genéticos
Estudian el papel de seis mutaciones genéticas en la aparición de cáncer colorrectal
26 marzo 2008 17:34
DICYT

Investigadores del área de Genética del Cáncer del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid desarrollan una línea de investigación que intenta determinar el papel que juegan ciertas mutaciones genéticas, descritas actualmente en las bases de datos internacionales como de efecto desconocido, en la aparición de cáncer colorrectal, la segunda causa de muerte más frecuente entre los varones después del cáncer de pulmón.

De Izquierda a derecha, los doctores Grau, Sabater y Saiz.
Según un trabajo publicado en la revista Neurology
Identifican un anticuerpo que predice la presencia de un cáncer de pulmón en pacientes con Síndrome de Lambert-Eaton
26 marzo 2008 10:45
Hospital Clínic

Se denomina SOX1 y su hallazgo predice la existencia de una neoplasia en pacientes con este síndrome. Un dato importante, pues el síndrome en casi un 50% de los casos se asocia a un cáncer -mayoritariamente de pulmón de célula pequeña- y, en general, la clínica neurológica precede al diagnóstico del cáncer. Este estudio, liderado por el Dr. Francesc Grau, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínic de Barcelona/IDIBAPS, confirma por primera vez la presencia de un marcador tumoral que permitirá seguir más estrechamente a aquellos pacientes con Lambert-Eaton sin evidencia de un cáncer de pulmón en la evaluación inicial.

Los resultados son el avance de un estudio que finalizará en 2011
El 78,5% de las personas que se dedican al cuidado de familiares manifiesta sufrir dolor
17 marzo 2008 8:40
IDIAP

El Área de investigación sobre el envejecimiento del Instituto de Investigación en Atención Primaria ha puesto en marcha un proyecto de investigación que analiza los efectos en la salud de las personas cuidadoras familiares, y del cambio del rol de cuidar, debido a la muerte o ingreso en un centro del paciente cuidado.

El estudio sobre tabaquismo y efectividad para superarlo se ha presentado en Reus
El 22,5% de los fumadores no percibe un mayor riesgo de padecer cáncer que el de una persona no fumadora de su misma edad y sexo
11 marzo 2008 9:22
IDIAP

El Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) ha realizado un trabajo de intervención que hace posible que el 35% de los pacientes fumadores de atención primaria abandone su consumo.