Dos de cada tres mujeres padecen insomnio durante el tercer trimestre del embarazo
17 enero 2018 9:25
SINC

El insomnio es uno de los trastornos que pueden ocurrir durante el embarazo. Un estudio liderado por la Universidad de Granada subraya que el 64% lo sufre durante el tercer trimestre. Este problema, además de afectar a la calidad de vida de las gestantes, es un factor de riesgo de hipertensión y preeclampsia, diabetes mellitus gestacional, depresión, parto prematuro y cesáreas no planificadas. En la investigación participaron 486 mujeres embarazadas sanas de las provincias de Granada, Jaén, Huelva y Sevilla.

Obtienene células epicárdicas ‘in vitro’ a partir de células humanas
20 diciembre 2017 9:48
SINC

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado en el laboratorio células epicárdicas a partir de células humanas. Se trata de un tejido cardiovascular con gran potencial reparativo que permitirá el desarrollo de nuevas terapias para prevenir enfermedades del corazón. La revista científica ‘Stem Cell Reports’ se ha hecho eco de este hallazgo.

Beneficios de la rehabilitación cardíaca en diabetes tras una intervención coronaria
30 octubre 2017 12:28
SINC

Un nuevo estudio liderado por investigadores españoles revela cómo reducir la tasa de mortalidad en pacientes con diabetes sometidos a una intervención coronaria. Los resultados han sido publicado en el Journal of American Heart Association.

El 20% de los pacientes de cáncer oral habían perdido todos sus dientes antes del tratamiento
19 octubre 2017 13:09
SINC

El 80% de los pacientes tratados por cáncer oral que atendidos en la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío eran portadores de algún diente, mientras que el 20% eran edéntulos totales, debido a pérdidas dentarias anteriores a su proceso oncológico.

Medicina preventiva
Fotografía
El tratamiento del dolor, un derecho humano
17 octubre 2017 9:17
Wearbeard

Día Mundial contra el Dolor. / Wearbeard

Tomar aceite de oliva virgen contribuye a prevenir la disfunción testicular
11 octubre 2017 10:53
SINC

Investigadores españoles han comparado los efectos en el funcionamiento de los testículos de una dieta rica en aceite de oliva y otra a base de mantequilla. Las pruebas con ratas constatan que el ‘oro líquido’ protege de daños celulares las gónadas masculinas.

Por qué la hormona del estrés puede prevenir trastornos tras un trauma
14 septiembre 2017 12:30
UAB

Tras una experiencia traumática, se altera un gen que está relacionado con la aparición de trastorno de estrés postraumático, depresión y ansiedad. Así lo revela un equipo de científicos españoles que confirma que la hormona del estrés es capaz de devolver al gen sus funciones normales y reducir los trastornos asociados a una vivencia dramática. El hallazgo resuelve una de las paradojas de la medicina actual y abre la puerta a su aplicación en tratamientos para prevenir enfermedades tras sufrir un evento traumático.

Los investigadores Rafael Franco, del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona, y Eva Martínez-Pinilla, de la Universidad de Oviedo.
Cómo reducir el estrés oxidativo celular
21 junio 2017 13:51
SINC

Potenciar los mecanismos innatos de detoxificación del organismo y conocer qué suplementos aumentan la eficiencia de dichas rutas bioquímicas podrían ser estrategias eficaces para reducir el estrés oxidativo celular y proteger la salud, según revela un nuevo artículo.

Medicina preventiva
Fotografía
La alargada sombra del cáncer infantil
17 junio 2017 8:00
Cinta Arribas

El 75% de los supervivientes de cáncer infantil experimenta alguna secuela tardía y el 25% de ellas son severas o potencialmente mortales. / Cinta Arribas

Las secuelas tardías del tratamiento
La alargada sombra del cáncer infantil
17 junio 2017 8:00
Laura Chaparro

Cerca del 80% de los menores que sufre algún tipo de cáncer logra superarlo. Pero su lucha no termina cuando reciben el alta médica. Problemas cardíacos, endocrinos, de fertilidad o incluso la aparición de un nuevo tumor son algunos efectos secundarios que pueden manifestarse muchos años después. Para prevenir y afrontar estas secuelas, los supervivientes piden un protocolo de seguimiento a largo plazo.