Logran que una maqueta de barco flote boca abajo sobre un líquido levitante
2 septiembre 2020 17:00
SINC

Científicos de la Universidad de París (Francia) han descubierto cómo crear un aparente efecto antigravedad, al aplicar una vibración vertical concreta sobre un recipiente relleno de materiales de distintas densidades.

Un experimento del CERN descubre un nuevo tipo de tetraquark
1 julio 2020 12:10
SINC

La colaboración científica LHCb del Laboratorio Europeo de Física de Partículas ha observado por primera vez una partícula exótica compuesta por cuatro quarks charm o encantados. En realidad está formada por dos quarks y dos antiquarks encantados.

Las serpientes voladoras usan sus ondulaciones para deslizarse por el aire
29 junio 2020 17:00
SINC

Con la ayuda de cámaras de alta velocidad y un modelo computacional, ingenieros de EE UU han comprobado que el movimiento ondulatorio es vital para estabilizar el vuelo de las serpientes que planean entre las ramas de los árboles. El descubrimiento puede ayudar al desarrollo de nuevos robots voladores.

Nuevo sensor fluorescente para estudiar los neutrinos y el origen del universo
22 junio 2020 17:00
SINC

Científicos del País Vasco han demostrado que es posible construir un sensor, basado en una nueva molécula fluorescente, capaz de detectar una desintegración clave para saber si un neutrino es o no su propia antipartícula. Descubrir esto podría aclarar por qué la materia triunfó sobre la antimateria en los albores del universo.

Actualizada la estrategia de física de partículas europea
22 junio 2020 10:24
SINC

Nuevas investigaciones sobre el bosón de Higgs, explorar la frontera de las altas energías, finalizar el LHC de Alta Luminosidad y promover un colisionador positrón-electrón que actúe como ‘factoría de higgs’. Estas son algunas claves de la estrategia presentada por el Consejo del CERN para guiar la física de partículas en Europa en los próximos años.

El grafeno confina luz infrarroja en la cavidad más pequeña jamás construida
12 junio 2020 12:13
SINC

Integrando nanocubos de plata sobre una lámina de grafeno, investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas y otros centros internacionales han logrado construir la más diminuta de las cavidades ópticas para luz infrarroja. Dentro de los campos de la biomedicina y la biotecnología, este avance puede ayudar a detectar mejor los materiales moleculares, que generalmente responden a ese tipo de luz.

Generado en el espacio el quinto estado de la materia: el condensado de Bose-Einstein
11 junio 2020 13:15
SINC

En un laboratorio de la Estación Espacial Internacional se ha logrado producir una materia exótica ultrafría que no es sólida, líquida, gas ni plasma. Este hito tecnológico permitirá investigar nuevos aspectos de la física fundamental con esta sustancia que se mueve entre el mundo clásico y el cuántico.

Descubierto el origen de las diferentes formas de los cristales de hielo
21 mayo 2020 11:54
SINC

Realizando simulaciones en el supercomputador MareNostrum de Barcelona, investigadores del CSIC y la Universidad Complutense de Madrid han comprobado que la clave del peculiar crecimiento de los cristales de nieve está en la estructura de su superficie. Predecir la forma y velocidad a la que crecen estos cristales puede ayudar a entender algunos efectos del cambio climático.

Entrelazamiento ‘caliente y desordenado’ con billones de átomos
15 mayo 2020 11:00
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han logrado producir un estado entrelazado gigante con 15 billones de átomos. El avance puede ayudar a detectar señales magnéticas extremadamente débiles del cerebro.