Señales de nueva física tras el bamboleo de una diminuta partícula
8 abril 2021 11:59
SINC

Un experimento con muones en el laboratorio Fermilab de EE UU ha detectado que estos ‘primos’ del electrón parecen estar interactuando con partículas o fuerzas de la naturaleza desconocidas para la ciencia. El descubrimiento todavía no se puede confirmar al 100 % pero solo hay una posibilidad entre 40.000 de que sea casual.

Cómo conducir la nanoluz por direcciones ‘prohibidas’
5 abril 2021 13:42
SINC

Científicos de la Universidad de Oviedo, el Donostia International Physics Center y otros centros internacionales han conseguido guiar la luz a lo largo de direcciones por las que hasta ahora no se podía en un material de espesor nanométrico. El avance se podría aplicar en procesamiento de información, telecomunicaciones y sensores.

Intrigantes resultados del experimento LHCb del Laboratorio Europeo de Física de Partículas
29 marzo 2021 11:26
SINC

La colaboración científica del Large Hadron Collider beauty del CERN ha observado una posible desviación de la llamada universalidad leptónica entre el electrón y el muon. De confirmarse, sería un indicio de violación del modelo estándar de física de partículas.

Dos grupos de físicos teóricos se adentran en los agujeros de gusano
29 marzo 2021 8:00
Enrique Sacristán

Aunque todavía no se ha encontrado ninguno, la física propone ‘atajos’ que permiten viajar a otros lugares o momentos futuros del universo. Investigadores americanos por una parte, y europeos por otra, proponen dos formas de atravesar estos túneles espaciotemporales respetando los principios teóricos, aunque con alguna discrepancia entre ellos.

esfera oro moneda un céntimo gravedad
Dos esferas de oro permiten medir el campo gravitatorio más pequeño hasta la fecha
10 marzo 2021 17:00
José Luis Zafra

Un experimento ha demostrado que la ley de la gravedad de Newton se cumple con dos masas inferiores a 100 miligramos. La medición de campos gravitatorios tan débiles se adentra en el mundo cuántico y puede ayudar en las investigaciones sobre materia oscura.

Nuevo descubrimiento sobre la rotación de los fragmentos de la fisión nuclear
24 febrero 2021 17:00
SINC

Un grupo internacional de físicos nucleares, con participación de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Física Corpuscular, ha descubierto que los fragmentos resultantes de la fisión nuclear obtienen su momento angular después de la fisión, no antes como se pensaba. El hallazgo podría contribuir a entender el calentamiento por radiación gamma en los reactores nucleares.

Un nuevo estado de la materia: los cristales hidrodinámicos
23 febrero 2021 13:46
SINC

Cuando en una superficie de agua agitada se añade escina, un extracto del castaño de indias, las ondas se congelan como si fuera un cristal sólido pero el agua permanece líquida. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid lideran el descubrimiento de este exótico estado de la materia.

Propuesta una nueva partícula pesada con propiedades similares al bosón de Higgs
3 febrero 2021 15:40
SINC

A diferencia del higgs, descubierto en 2012 en el gran colisionador de hadrones del CERN, físico teóricos de las universidades de Granada y Johannes Gutenberg en Alemania proponen la existencia de una partícula tan pesada que sería imposible de producir directamente en ese experimento. Podría ser una ventana para desentrañar los misterios de la materia oscura.

La primera ‘película’ de una medición cuántica, un avance de la física con ciencia española
4 enero 2021 14:24
SINC

El hecho de medir un sistema cuántico suele forzarlo hacia un estado clásico, pero científicos de la Universidad de Sevilla y otros centros europeos han logrado tomar instantáneas durante una millonésima de segundo para ‘filmar’ este proceso sin destruir la información cuántica. El avance, que podría ayudar a corregir errores en los ordenadores cuánticos, figura entre los diez mejores de 2020 según la revista Physics World.

Estas células inmunitarias excavan túneles en los tejidos
1 diciembre 2020 17:00
SINC

Los linfocitos T citotóxicos, encargados de eliminar células tumorales o infectadas por patógenos, son capaces de crear canales a través de la matriz extracelular, lo que facilita la llegada de refuerzos. Investigadores alemanes han visualizado este proceso en 3D usando colágeno sintético, un resultado que puede aportar nuevas ideas en los tratamientos contra el cáncer.