Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Noema, el mayor radiotelescopio del hemisferio norte
19 septiembre 2018 15:55
NOEMA (IRAM/CNRS)

Noema, el radiotelescopio más potente del hemisferio norte

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Confirmada la presencia de agua helada en la Luna
22 agosto 2018 10:55
NASA

Confirmada la presencia de agua helada en la Luna

Imagen de una perseida o lágrima de San Lorenzo en Guadalajara (España). / D. García B.
Perseidas 2018
La luna nueva anima a disfrutar de las ‘lágrimas de San Lorenzo’
10 agosto 2018 10:00
SINC

Desde la playa o la montaña, el pueblo o la ciudad, las noches de mediados de agosto son un buen momento para echar la vista al cielo. Como cada año, la Tierra atraviesa la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle y pasa por su rastro de polvo convertido en estrellas fugaces, un fenómeno popularmente conocido como 'lágrimas de San Lorenzo' por ocurrir cerca de esta festividad. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid explican en qué consiste y qué noches serán las mejores para disfrutar de este espectáculo astronómico, que este año será muy visible gracias a la luna nueva.

María Teresa Ruiz, presidenta de la Academia de Ciencias de Chile
“Somos lo más complejo y raro que ha fabricado el universo”
10 agosto 2018 9:20
Adeline Marcos

La astrónoma chilena María Teresa Ruiz está convencida de que existe vida inteligente fuera de nuestro sistema solar. Ganadora del Premio L’ORÉAL-Unesco “La Mujer y la Ciencia” en 2017, Ruiz lleva toda una vida observando y sorprendiéndose por la evolución de las estrellas, una actividad que compagina con clases en la universidad, charlas a niños y adultos, la edición de libros y la lucha por la igualdad de género.

La misión Parker Solar Probe, lista para acercar el Sol a la humanidad
9 agosto 2018 12:15
SINC

Este sábado está previsto que despegue la misión Parker Solar Probe de la NASA rumbo al Sol. La nave se aproximará como ninguna otra a nuestra estrella para investigar su corona, el viento solar y sus energéticas partículas. Un potente escudo térmico protegerá sus instrumentos de temperaturas que rondan los 1.377 ºC.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Maria Mitchell, la primera astrónoma profesional de EE UU
1 agosto 2018 7:45
CINTA ARRIBAS

Maria Mitchell, la primera astrónoma profesional de EE UU

Selección de las mejores imágenes
‘Luna de sangre’ vista desde medio mundo
30 julio 2018 13:21
SINC

El eclipse total de luna de este 27 de julio ha dejado imágenes inéditas de nuestro satélite teñido de rojo sobre los cielos de Europa, Asia, África, Sudamérica y Australia. Estas son algunas de las fotografías del que ya es el eclipse más largo del siglo, con una duración de casi cuatro horas en sus distintas etapas y 103 minutos en su oscura fase de totalidad.

Tras 26 años observando la Vía Láctea
Probada la relatividad general de Einstein cerca de un agujero negro supermasivo
26 julio 2018 14:15
SINC

Por primera vez, los astrónomos han logrado confirmar los efectos predichos por la teoría de la relatividad general de Einstein sobre el movimiento de una estrella, llamada S2, mientras pasa por el potente campo gravitatorio que genera el agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia. El avance se ha logrado gracias a las observaciones realizadas desde Chile con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral.

De unos 20 km de largo
Un lago de agua líquida se esconde bajo la superficie de Marte
25 julio 2018 16:00
SINC

El radar de la nave espacial Mars Express ha detectado una superficie reflectante, de unos 20 km de largo, a kilómetro y medio de profundidad en el polo sur marciano. Los científicos consideran que es una enorme reserva de agua líquida, parecida a los lagos subglaciales de la Tierra, como el Vostok en la Antártida.

Guía para observar el eclipse de Luna más largo del siglo
24 julio 2018 9:00
SINC

Cuando salga la luna este viernes la veremos de un color rojizo, una ‘luna de sangre’. Debido a que nuestro satélite cruza la sombra que proyecta la Tierra, el 27 de julio de 2018 se produce un eclipse total de Luna, el más largo del siglo XXI, con una duración de 103 minutos en la fase de totalidad. El espectáculo se podrá disfrutar a simple vista, aunque numerosos museos, observatorios y asociaciones de astrónomos han organizado actividades paralelas para esa noche en la que, además, aparecerá Marte más brillante.