El instrumento CARMENES detecta fugas de helio en exoplanetas gigantes
6 diciembre 2018 20:00
SINC

Un equipo internacional de astrofísicos, con participación de varios centros españoles, ha observado por primera vez la evaporación del helio atmosférico en exoplanetas gigantes, con masas como las de Júpiter, Saturno o Neptuno. La detección de las atmósferas se ha realizado con el espectrógrafo CARMENES, instalado en un telescopio del Observatorio de Calar Alto en Almería.

La nave OSIRIS-REx llega al asteroide Bennu
4 diciembre 2018 8:54
SINC

Este ‎lunes la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA ha alcanzado el asteroide Bennu. Durante más de un año lo estudiará y cartografiará para preparar un complicado objetivo: descender en julio de 2020 a su superficie, recoger una muestra y traerla a la Tierra en 2023.‎

Cuatro nuevas ondas gravitacionales, y ya van once
3 diciembre 2018 16:23
SINC

La colaboración científica LIGO y Virgo ha anunciado la detección de cuatro ondas gravitatorias fruto de la fusión de agujeros negros de masa estelar. La Universitat de les Illes Balears ha contribuido a la observación y análisis de las señales. Los observatorios publican el primer catálogo de acontecimientos de ondas gravitacional.

Este lunes InSight aterriza en el planeta rojo
Siete minutos de terror para explorar las profundidades de Marte
26 noviembre 2018 12:15
SINC

El módulo InSight de la NASA aterriza este lunes en Marte para sondear su interior mediante investigaciones sísmicas, geodésicas y calorimétricas, una información que ayudará a comprender cómo se formaron otros planetas rocosos del sistema solar, incluido el nuestro. La misión cuenta con un instrumento español: TWINS, desarrollado por el Centro de Astrobiología para monitorizar las condiciones ambientales del entorno marciano.

El proyecto europeo ESCAPE facilitará en abierto los datos de astrofísica
21 noviembre 2018 10:30
SINC

Grandes instalaciones de astronomía y física de partículas, como el LHC y el radiotelescopio SKA, se han unido para intercambiar datos y ofrecerlos en abierto por la nube. En esta iniciativa, financiada con 16 millones de euros, participan instituciones españolas como el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Institut de Física d’Altes Energies y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.

La compleja dinámica de los anillos en miniatura del sistema solar
20 noviembre 2018 9:00
SINC

El hallazgo de anillos en torno a cuerpos del sistema solar que no son planetas, como el planeta enano Haumea o el centauro Cariclo, ha revelado que se trata de estructuras más habituales de lo que se creía. Un trabajo, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), analiza la compleja dinámica de estos pequeños anillos.

Mirjana Pović, premio Nature Research Awards
“Quiero motivar a las niñas para que hagan ciencia en África”
19 noviembre 2018 12:32
Enrique Sacristán

Tras completar su formación en España, la astrofísica serbia Mirjana Pović se marchó al continente en el que siempre quiso trabajar: África. Desde el Instituto Etíope de Ciencia y Tecnología Espaciales compagina sus investigaciones sobre galaxias con la lucha para incorporar a la mujer a la ciencia, una labor reconocida con el premio Nature Research Award en la categoría de ‘ciencia inspiradora’.

Representación del exoplaneta
Segundo planeta más cercano al sistema solar
Una supertierra helada orbita alrededor de una estrella cercana
14 noviembre 2018 19:00
Elena Turrión

Un equipo internacional de científicos, liderado por astrónomos españoles, ha encontrado poderosas evidencias de la presencia del segundo exoplaneta conocido más próximo a la Tierra. Se mueve alrededor de la estrella de Barnard, es 3,2 veces más grande que nuestro planeta y su temperatura ronda los –170 °C, demasiado inhóspito para la vida.