sistema solar

Una anciana leonesa guarda el meteorito de Ardón desde hace 83 años
10 abril 2014 15:42
SINC

En 1931 una niña de once años recogió un pequeño fragmento de la bola de fuego que acaba de estallar sobre los cielos de Ardón, un pueblo de León. Durante décadas mantuvo su preciado tesoro oculto en una cajita; hasta hoy, que se ha presentado en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Madrid. Se trata de una condrita ordinaria, un tipo de meteorito relativamente común pero que cuenta una historia de 4.565 millones de años.

Un planeta enano sugiere que hay una supertierra en los confines del sistema solar
27 marzo 2014 16:39
SINC

Dos investigadores estadounidenses han descubierto un nuevo planeta enano llamado 2012 VP113 en la nube de Oort, justo más allá de nuestro sistema solar. Lo más sorprendente es que su órbita se ve influenciada por la posible presencia de un planeta desconocido, oscuro, gélido y de un tamaño que podría ser diez veces el de la Tierra.

Cariclo, el primer objeto con anillos que no es un planeta
26 marzo 2014 19:00
IAA (CSIC)

Un equipo internacional, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha comprobado que Cariclo muestra dos anillos, un fenómeno inédito fuera de los planetas. Este cuerpo del sistema solar tiene unos 250 kilómetros de diámetro y los anillos parecen estar formados de hielo.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El cinturón de asteroides guarda los comienzos dramáticos del sistema solar
29 enero 2014 19:00
F. DeMeo y B. Carry

El cinturón de asteroides en el contexto de los planetas. / F. DeMeo y B. Carry

Confirmada la presencia de agua en Ceres
23 enero 2014 12:35
ESA

El observatorio espacial Herschel de la ESA ha descubierto vapor de agua en el entorno de Ceres. El hallazgo confirma que este planeta enano tiene una superficie helada y una atmósfera. Además, se trata de la primera detección inequívoca de vapor de agua en un objeto del cinturón de asteroides.

Espectros de meteoritos para estudiar la superficie de asteroides primitivos
6 noviembre 2013 11:05
CSIC

Investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC) y otros centros internacionales han obtenido gráficos de la capacidad reflectiva de condritas carbonáceas, un tipo de meteoritos. El estudio ayudará a las futuras misiones espaciales destinadas a traer a la Tierra muestras de asteroides primitivos.

Encuentran discos de escombros alrededor de estrellas similares al Sol
Encuentran discos de escombros alrededor de estrellas como el Sol
10 julio 2013 12:25
UAM

Un equipo internacional de astrofísicos, coordinado desde la Universidad Autónoma de Madrid, ha hallado cinturones de rocas heladas en seis estrellas semejantes a la nuestra. El hallazgo, al que los propios científicos califican de “extraño”, podría ayudar a entender mejor la diversidad de los planetas y los sistemas planetarios.

El límite del sistema solar se le resiste a la ‘Voyager 1’
6 septiembre 2012 9:55
SINC

Cuando se cumplen 35 años de su lanzamiento, la sonda Voyager 1 está llegando a los confines del sistema solar pero puede que no esté tan cerca de la frontera como se pensaba hasta ahora. Así lo revela un estudio que investigadores de la Universidad Johns Hopkins (EEUU) publican esta semana en la revista Nature.

Plan Visión Cósmica 2015-2025
El detector de partículas energéticas de la misión ‘Solar Orbiter’ se hará en Guadalajara
12 junio 2012 14:52
SINC

Investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares y empresas españolas desarrollarán el instrumento Energetic Particle Detector (EPD) desde el Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara, donde se acaba de presentar el proyecto. El instrumento forma parte de la misión Solar Orbiter, con la que la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA se acercarán como nunca antes al Sol.

Venus surca las Pléyades
3 abril 2012 12:11
REDA/SINC

Este martes el planeta Venus atraviesa parte del cúmulo estelar de las Pléyades. El espectáculo astronómico se podrá disfrutar a simple vista, con prismáticos o con un pequeño telescopio, desde la caída del Sol hasta poco más de la medianoche.