sistema solar

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Dos posibles planetas más en el sistema solar
13 enero 2015 10:00

Más allá de Plutón podrían existir al menos dos planetas desconocidos en nuestro sistema solar. / NASA/JPL-Caltech

Objetos transneptunianos sugieren que hay más planetas en el sistema solar
13 enero 2015 9:55
SINC

Más allá de Plutón podrían esconderse al menos dos planetas desconocidos, cuya influencia gravitacional determina las órbitas y la extraña distribución de objetos que se observan detrás de Neptuno. Así lo revelan los cálculos astronómicos efectuados por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Cambridge. La confirmación de esta hipótesis supondría toda una revolución en los modelos sobre el sistema solar.

La sonda japonesa Hayabusa 2 despega hacia su asteroide
3 diciembre 2014 12:51
SINC

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha lanzado hoy la sonda Hayabusa 2 desde el centro espacial de Tanegashima, al suroeste del país. La nave recorrerá 300 millones de kilómetros para posarse en un asteroide llamado 1999 JU3, recoger muestras y traerlas de vuelta a la Tierra en 2020. Los resultados ofrecerán nuevos datos sobre el origen del sistema solar y la vida en la Tierra.

Tecnología española en la misión Solar Orbiter
11 noviembre 2014 11:30
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

El instrumento SO/PHI, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), girará en torno al Sol a bordo de la misión Solar Orbiter. Este proyecto de la Agencia Espacial Europea pondrá un satélite alrededor de nuestra estrella para estudiar sus características físicas y la influencia solar en el medio interplanetario.

Dos cráteres suecos son la primera prueba del doble choque de un asteroide contra la Tierra
23 octubre 2014 17:15
SINC

Hace unos 470 millones de años ocurrió una gran catástrofe cósmica en el sistema solar: un asteroide de unos 200 km de longitud se rompió en fragmentos, dos de los cuales viajaron juntos 12 millones de años hasta impactar en la Tierra los dos a la vez. Lo hicieron en lo que hoy es Suecia, creando los cráteres Lockne y Målingen. Ahora un geólogo del Centro de Astrobiología ha encontrado las evidencias, en lo que constituye el primer caso confirmado de impacto de asteroide binario en nuestro planeta.

Cuenta atrás para el aterrizaje de la sonda Philae en un cometa
15 octubre 2014 17:06
ESA

La nave Rosetta se acerca cada vez más al cometa 67P, donde el próximo 12 de noviembre lanzará la sonda Philae que transporta. Se trata del primer intento de descenso controlado a un cometa, según acaba de aprobar y confirmar la Agencia Espacial Europea (ESA).

La ciencia ciudadana descubre siete posibles partículas interestelares
14 agosto 2014 20:00
SINC

La sonda Stardust de la NASA recolectó hace una década muestras de polvo en el espacio. Desde entonces se analiza con la ayuda de los 700 voluntarios del proyecto Stardust@home, que desde su casa han colaborado con los científicos para examinar el material. Ahora publican juntos en Science los primeros resultados, donde aparecen evidencias de siete partículas que seguramente vengan de más allá del sistema solar.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko visto por Rosetta
6 agosto 2014 12:00
ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team et al.

Imagen del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko tomada por Rosetta. / ESA

Rosetta llega al cometa 67P
6 agosto 2014 11:23
SINC

Después de una década persiguiendo su objetivo, la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) se acaba de convertir en la primera nave espacial que se encuentra con un cometa: 67P/Churyumov-Gerasimenko. La compleja maniobra de entrada en órbita ha ocurrido esta mañana cuando los dos objetos estaban a unos 100 km de distancia. Ahora viajan juntos a casi 55.000 km/h entre las órbitas de Júpiter y Marte.

Los primeros resultados de Rosetta llegan al centro de la ESA en Madrid
11 junio 2014 10:18
SINC/ESA

Un equipo internacional de 25 investigadores ha empezado a recibir los datos de la sonda Rosetta en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) que tiene la de la ESA en Madrid. La nave llegará este verano al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, que ya ha entrado en actividad sublimando material helado.