Uno de los satélties de telecomunicación Globalstar en el cosmódromo de Baikonur. / Thales Alenia Space España
Un astronauta de la ISS ha tomado esta imagen de Valencia. / ESA/NASA
Esta semana está previsto que el satélite GOCE, el explorador del campo gravitatorio y la circulación oceánica de la Tierra, se autodestruya al entrar en la atmósfera terrestre. Los técnicos seguirán de cerca los fragmentos. La nave ha cumplido su misión, al igual que han hecho en los últimos días el carguero Albert Einstein de abastecimiento de la estación espacial internacional, y el satélite Planck, dedicado al estudio del fondo cósmico de microondas. Todas son misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA).
El legado del telescopio espacial Planck sigue vivo. / ESA-C. Carreau
Misión cumplida para el cuarto ATV, el Albert Einstein. / ESA-NASA
La primera campaña científica que combina el uso del nuevo satélite SARAL/AltiKa con multisensores oceanográficos proporciona los datos de mayor resolución espacial hasta ahora conseguidos en el canal de Ibiza.
Este martes se ha inaugurado en Puertollano (Ciudad Real) el nuevo centro de integración y operaciones de satélites de Elecnor Deimos. En sus instalaciones se ha completado el satélite Deimos-2 de observación de la Tierra, que a partir de 2014 facilitará imágenes a gran resolución para servicios de agricultura, medio ambiente, catástrofes y control de fronteras.
Luis y Vicente Gil de Solá, ganadores de la primera edición de Innovaciencia. / CSIC
La misión Proba-V monitorizará la vegetación a escala global. / ESA