salud pública

Inmaculada Cervera
Inmaculada Cervera, coordinadora de Gestión Sanitaria y Calidad Asistencial de SEMERGEN
“Los médicos de familia queremos sobrevivir a la segunda ola. No sé qué vamos a hacer si caemos”
23 septiembre 2020 7:45
José Luis Zafra

Al comienzo de la pandemia, los profesionales sanitarios trabajaron de forma intuitiva. Aunque ahora ya disponen de PCR y serología en atención primaria, quedan muchas lecciones por aprender. La especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Departamento de La Fe en Valencia subraya que es necesario transformar la primera línea asistencial del país, no solo para esta crisis. 

Expertos españoles piden urgencia, consenso y compromiso para evaluar la gestión de la pandemia
22 septiembre 2020 0:30
Sergio Ferrer

Una veintena de especialistas en epidemiología y salud pública reclamaron en agosto que España llevara a cabo un examen de su respuesta ante la crisis sanitaria. Ahora, publican una segunda carta en The Lancet Public Health en la que ofrecen directrices para que la iniciativa tenga éxito. Consideran indispensable el apoyo y la implicación de los gobiernos central y regionales “en un país donde las tensiones políticas son altas”.

Metro
Mascarilla, distancia y ventilación, las claves para un transporte público seguro
21 septiembre 2020 7:30
Sergio Guinaldo

A pesar de que la población percibe que el uso del metro y el autobús conlleva un alto riesgo de contagio, las evidencias apuntan a que el peligro es bajo si se mantienen las medidas de higiene y salud. El uso de máscaras protectoras y la calidad del aire son esenciales junto con el distanciamiento físico, lo que plantea un reto: aumentar las frecuencias, sobre todo en horas punta.

Cómo evitar que la segunda oleada de covid-19 vuelva a golpear a los pacientes crónicos
17 septiembre 2020 9:30
Verónica Fuentes

La saturación de muchos centros hospitalarios durante los primeros meses de la pandemia supuso la interrupción de pruebas programadas, consultas y cirugías. Expertos de varias sociedades médicas confirman el impacto en las personas con otras patologías, cuyo aumento de ingresos se une ahora al coronavirus.

Lluís Serra Majem, portavoz del comité científico de Canarias para la COVID-19
“Si tenemos que cerrar los colegios en las primeras semanas de curso, habrá sido un fracaso”
18 agosto 2020 9:00
Mónica G. Salomone

Las Canarias necesitan poder recibir unos 14 millones de visitantes anuales. ¿Cómo hacerlo y a la vez controlar la pandemia? Este catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, apodado el 'Fernando Simón canario’, explica que el principal riesgo no proviene de los turistas ni, menos aún, de los inmigrantes llegados en patera, sino de los propios isleños.

Adrián Hugo Aginagalde, director del Observatorio de Salud Pública de Cantabria
“El rastreo puede disminuir la segunda ola, pero es difícil que la pare”
11 agosto 2020 9:00
Sergio Ferrer

En los últimos meses se ha incidido en la importancia de los rastreadores como herramienta para frenar la pandemia. Hablamos con este médico e investigador de epidemiología histórica sobre los recursos con los que cuentan estas personas y la dificultad de su trabajo.

Pedro Gullón, epidemiólogo y coautor de ‘Epidemiocracia’
“El objetivo de la desescalada fue contrarrestar diez años de recortes en salud pública”
11 julio 2020 8:00
Sergio Ferrer

Epidemiocracia es un libro escrito a cuatro manos por un salubrista, Javier Padilla, y un epidemiólogo, Pedro Gullón. Hablamos con este último de las cartas iniciales con las que contó España a la hora de enfrentarse a la COVID-19, de los fallos de la respuesta inicial y, sobre todo, de cómo debería ser la reconstrucción de nuestro país y su sistema sanitario una vez que todo termine.

visión del exterior de un coche por la carretera
Los vehículos autónomos, beneficiosos para la salud si son compartidos y eléctricos
3 febrero 2020 8:43
SINC

Un nuevo estudio analiza los potenciales impactos para la salud de los vehículos sin conductor, que representan la movilidad del futuro. Además de los beneficios esperados asociados con la seguridad vial, los vehículos autónomos podrían ofrecer grandes oportunidades cuando se implementen, como disminuir la contaminación atmosférica y acústica.

parque con gente
Vivir cerca de espacios verdes se asocia con menor riesgo de síndrome metabólico
26 septiembre 2019 13:00
SINC

Por primera vez, un estudio analiza el vínculo a largo plazo entre el verdor alrededor de la vivienda y un conjunto de afecciones que incluye la obesidad o la hipertensión. La relación podría estar mediada por las oportunidades que ofrecen los espacios verdes para realizar actividad física, así como la mitigación de la exposición a la contaminación del aire.

Personas paseando en un parque
¿Cómo se pueden fomentar en las ciudades los desplazamientos a pie?
18 septiembre 2019 8:01
SINC

Coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, una investigación en siete urbes europeas se centra en la movilidad a pie, una estrategia para aumentar la actividad física. Los resultados muestran que vivir en un entorno urbano con transporte público y un número mayor de viviendas, servicios e instalaciones se asoció a un 12 % más de minutos caminados por semana.