nutrición

La Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica pone al día en Valladolid las enfermedades prevalentes en pediatría.
XVI Congreso de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica
El 90% de las personas celíacas no está diagnosticada
25 mayo 2009 16:49
DiCYT

La Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica ha celebrado un congreso en Valladolid para actualizar las novedades científicas en tres apartados: enfermedades metabólicas y nutricionales, la endoscopia en pediatría y la colestasis neonatal, una enfermedad originada por alteraciones en la producción o excreción de bilis o sus componentes, que se retienen a nivel hepático y en la sangre. La copresidenta del Congreso, Carmen Calvo ha afirmado que que por cada celiaco diagnosticado quedan otros diez sin diagnosticar.

El laboratorio de Nutrición de UZ, con un Bod-pod, se ofrece a los ciudadanos
Las dietas para adelgazar son ineficaces porque no se ajustan a la composición corporal real
30 abril 2009 9:41
Unizar

Las dietas de adelgazamiento que no se ajustan a la composición de grasa, masa muscular y metabolismo energético, es decir, las calorías que se consumen en reposo, apenas son eficaces. De ahí, que cada vez sean más los especialistas –endocrinos, dietistas, nutricionistas o médicos del deporte--, que recomiendan a sus pacientes un exhaustivo estudio de composición corporal que, sin embargo, no es fácil de obtener en Aragón.

La investigadora Itziar Abete.
El estudio demuestra que las legumbres ayudan a bajar el colesterol
Una dieta rica en legumbres favorece la pérdida de peso y su mantenimiento
16 enero 2009 11:23
UN

Itziar Abete, investigadora del departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología de la Universidad de Navarra, ha demostrado que una dieta rica en legumbres favorece la pérdida de peso y su mantenimiento en el tiempo.

La vitamina B12 puede proteger contra la pérdida de masa cerebral y de memoria en la vejez
Fotografía
La vitamina B12 puede proteger contra la pérdida de masa cerebral en la vejez
8 septiembre 2008 0:00
Irene Cuesta / SINC

La vitamina B12 puede proteger contra la pérdida de masa cerebral en la vejez

Donuts. Foto: Skolastika Lianna.
El 89% de los productos de alimentación infantil presenta una mala calidad nutricional
24 julio 2008 13:28
SINC / AG

Según un estudio realizado en 367 artículos de nutrición, nueve de cada diez productos alimenticios destinados específicamente a los niños tienen un contenido nutricional malo, debido a los altos niveles de azúcar, grasa o sodio. Las conclusiones de esta investigación aparecen publicadas en el número de julio de la revista Obesity Reviews.

María Morillo.
El proyecto Higea busca alimentos más sanos y equilibrados
10 junio 2008 17:40
DiCYT

El Centro Tecnológico Cartif, ubicado en el Parque Tecnológico de Boecillo en Valladolid, participa junto a 14 empresas de alimentación españolas y siete centros de investigación nacionales en un proyecto Cenit liderado por la compañía Gullón que tiene como objetivo generar nuevos conocimientos en cuanto a ingredientes, metodologías y tecnologías de formulación y producción para elaborar alimentos más saludables y equilibrados nutricionalmente. Higea, que es como se denomina el proyecto, cuenta con un presupuesto de 24 millones de euros, y nació tras un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que advertía de un incremento a nivel mundial en las próximas décadas de enfermedades como la obesidad y la diabetes, derivadas del actual sistema de vida.

“No hay alimentos buenos y malos, sino formas buenas y malas de combinarlos”
28 mayo 2008 12:30
SINC

Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona, Abel Mariné es gestor del ‘Programa Nacional de Tecnología de Alimentos’ de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) y miembro del cuadro de expertos en Seguridad de los Alimentos de la OMS. Colaborador habitual en medios de comunicación como El periódico, La Vanguardia, TV3 o Radio 4, Abel ha participado en el ciclo ‘A ciencia cierta’, organizado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de La Rioja, donde ha impartido la conferencia ‘¿Sabemos lo que comemos?’.