genes

Identifican una mutación responsable del cáncer gástrico
20 mayo 2015 14:08
UPV/EHU

Un equipo de científicos internacional, en el que ha participado la Universidad del País Vasco, ha descrito por primera vez una mutación genética que causa la aparición de cáncer gástrico en pacientes con este tipo de tumor. La mutación se ha localizado en el gen ATP4A, que es recesivo, por lo que se requieren los alelos mutados de los dos padres para desarrollar la enfermedad.

Cómo evoluciona el linfoma folicular
23 febrero 2015 21:00
SINC / IBMCC

Investigadores españoles han participado en un trabajo que describe el patrón genético del linfoma folicular y su evolución mediante el análisis filogenético de una serie de biopsias tumorales. El trabajo se publica en el próximo número de la revista PNAS.

Malas interpretaciones de la epigenética presionan a las embarazadas
Las madres no tienen la culpa
13 febrero 2015 9:00
Marta Palomo

Estamos habituados a leer que los hábitos de la mujer embarazada alteran los genes del bebé. Sin embargo, los estudios epigenéticos se basan en modelos animales, y los que se han hecho en humanos no demuestran ninguna relación causal. Pese a que los expertos son muy cautos al interpretar sus resultados, prensa y sociedad señalan con el dedo la conciencia de las mujeres y pasan por alto muchos otros factores, incluida la salud del padre, que influyen igual o más en la salud de las próximas generaciones.

¿Qué escudo genético protege a quienes nunca enferman?
El ADN de los superhéroes
23 enero 2015 9:00
Lucía Caballero

La biomedicina lleva años buscando las claves de enfermedades en el ADN de sus pacientes. Se han descrito miles de mutaciones relacionadas con la hipertensión, la diabetes y el alzhéimer, sin embargo, algunos científicos han decidido cambiar de perspectiva. ¿Por qué no estudiar también a los que, a pesar de poseer una herencia genética desfavorable, están sanos, para saber qué les protege? El Proyecto Resiliencia busca entre la población a esos héroes inesperados.

imagen CNIO carcinoma vejiga
El cáncer de vejiga es el quinto más frecuente en hombres en países ricos
Descubierta una de las piezas genéticas del cáncer de vejiga
12 enero 2015 11:38
CNIO

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas han descrito cómo los genes Notch protegen contra el cáncer de vejiga, mientras que en otros tumores actúan como oncogenes. Además, los expertos advierten que los fármacos que inactivan Notch de forma no específica podrían aumentar también el riesgo.

La conectómica estudia las redes neuronales en el cerebro enfermo
3 diciembre 2014 19:10
UPF

Personas afectadas de párkinson o esquizofrenia presentan anomalías en la conectividad funcional cerebral. Un estudio publicado en la revista Neuron analiza el papel de la neuropsiquiatría computacional en estas enfermedades.

ciempiés
Secuenciado el genoma del ciempiés
3 diciembre 2014 14:01
UB

El genoma nuclear del Myriapoda Strigamia maritima, un ciempiés común de las costas del norte de Europa, ha sido secuenciado por un consorcio internacional de centros, entre los que participa un equipo de la Universidad de Barcelona. El estudio sobre el genoma de este curioso invertebrado, publicado en PLoS Biology, abre un nuevo escenario para mejorar el conocimiento sobre la evolución y la diversificación de los artrópodos mandibulados.

Descubierto el nuevo papel de las proteínas argonautas
13 octubre 2014 21:05
OCC-UPF

Un trabajo publicado en octubre en la revista PNAS ha puesto de manifiesto que las proteínas de la familia Argonauta desempeñan un papel importante en la regulación de los genes en el núcleo celular. Así, estas proteínas pueden también afectar la expresión génica durante la transcripción, el proceso celular que sintetiza ARNm a partir del ADN.

Joe Fernández, emprendedor e inversor en biotecnología
“La buena ciencia es siempre un buen negocio”
3 octubre 2014 15:00
Ana Hernando

Joe Fernández ha sido una de las estrellas de la feria BioSpain, celebrada en Santiago de Compostela. Hijo de santanderino y gallega, este emprendedor lleva en EE UU casi toda su vida. Allí, en los 80, creó su primera empresa: Invitrogen, que creció al calor del proyecto Genoma con sus kits de clonaje. Luego fundó Active Motif, centrada en herramientas que permitan avanzar en el estudio del núcleo de las células en 3D, un ámbito que, en su opinión, va a hacer posible desarrollar fármacos cada vez más precisos. En sus ratos libres, invierte en nuevas firmas de biotecnología para ayudarlas a crecer.

Ciencias de la Vida
Cráneo de mujer del yacimiento de Kanaljorden en Motala (Suecia), excavado entre 2009 y 2013. / Fredrik Hallgren.
Fotografía
Los europeos modernos descienden de tres grupos de antepasados distintos
18 septiembre 2014 10:00
Fredrik Hallgren

Cráneo de mujer del yacimiento de Kanaljorden en Motala (Suecia), excavado entre 2009 y 2013. / Fredrik Hallgren.