especies invasoras

Las planarias exóticas son unas especies potencialmente invasoras y de fácil dispersión que pueden afectar el equilibrio de los ecosistemas naturales (IMAGEN: planaria exótica Obama sp. en el momento de la eclosión).
Invasión de planarias terrestres tropicales en la península ibérica
10 julio 2014 10:00
UB

En la península ibérica hay al menos diez especies de planarias terrestres exóticas que son originarias de Australia, Nueva Zelanda, Asia y América del Sur, según alerta un estudio en el que participan investigadores de la Universidad de Barcelona (UB). La invasión de estas planarias, que han entrado a través del comercio de plantas, puede causar importantes pérdidas económicas en la agricultura y daños a los ecosistemas naturales.

Ciencia ciudadana para vigilar las especies invasoras del Cantábrico
14 mayo 2014 14:07
Universidad de Oviedo

La Universidad de Oviedo acerca a pescadores, buceadores, estudiantes y público la realidad de las especies invasoras que pueblan el mar. La experiencia culminará con la creación de una red para la vigilancia medioambiental marina.

Las hormigas locas neutralizan el veneno de otros insectos
13 febrero 2014 20:00
SINC

La hormiga Nylanderia fulva segrega un ácido en su abdomen que le permite sobrevivir a los ataques venenosos de otras especies como las hormigas de fuego. Este estudio, realizado por investigadores estadounidenses, detalla por primera vez la capacidad de neutralización de un tóxico en insectos.

Harmonia axyridis o mariquita arlequín. / Deanster 1983
Un parásito de la mariquita arlequín fulmina a otras especies de mariquitas
16 mayo 2013 20:00
SINC

Las especies invasoras tienen la capacidad de establecerse en nuevos hábitats y reproducirse rápidamente si no encuentran depredadores. En el caso de las mariquitas existe una especie particularmente exitosa, la Harmonia axyridis o mariquita arlequín, que se vale de los parásitos de su sistema circulatorio para multiplicarse y acabar con otras especies.

Las especies invasoras suponen mayor riesgo para la salud y el medioambiente que lo que se pensaba
21 febrero 2013 15:36
SINC

Según dos nuevos informes de la Agencia Europea de Medioambiente, las especies exóticas invasoras representan mayores riesgos para la biodiversidad, la salud humana y la economía de lo que se creía anteriormente. En Europa existen más de 10.000 especies exóticas, y la tasa de nuevas introducciones se ha acelerado y sigue aumentando.

Daniel Simberloff, Premio Ramón Margalef 2012 de Ecología
“El ser humano es la especie invasora más peligrosa”
29 octubre 2012 18:09
Núria Jar

El ecólogo Daniel Simberloff (Pensilvania, 1942), uno de los más importantes en el estudio de especies invasoras, está en Barcelona para recibir el Premio Ramón Margalef 2012 de Ecología, valorado en 80.000 euros. Antes de recogerlo, el científico estadounidense ha hablado con SINC sobre ecología y política. Según él, Europa también está en crisis medioambiental.

José Templado, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
“Nos dirigimos hacia un mar gelatinoso, el Mar Menor es un buen ejemplo”
5 septiembre 2012 10:22
MNCN

Un verano más las medusas han sido protagonistas en las playas españolas. Lejos de desaparecer, los factores ambientales parecen favorecer su proliferación, hasta tal punto que estos seres gelatinosos podrían volver a dominar los mares, como lo hicieron hace millones de años. Y eso lo sabe bien José Templado, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que cuenta con una amplia trayectoria en el campo de la biodiversidad marina.

Ignacio Doadrio
Ignacio Doadrio, profesor de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
"Los propios gestores desconocen lo que hay en los ríos y el valor de los mismos"
15 junio 2012 10:24
MNCN

Ignacio Doadrio, investigador en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), es el mayor especialista en peces continentales de España. Pero destaca la variedad de proyectos que ha realizado y que desarrolla en la actualidad. En todos ellos parece existir un nexo de unión en todos ellos: más allá de la ciencia, le preocupa la conservación.

Especies marinas invasoras en el Mediterráneo
El estudio se ha publicado en 'Mediterranean Marine Science'
Censan casi 1.000 especies marinas invasoras en el Mediterráneo
30 abril 2012 10:43
UAM

Un equipo formado por investigadores de varios países ribereños del mar Mediterráneo, en el que participan biólogos de la Universidad Autónoma de Madrid, lograron censar 955 especies invasoras en el mar Mediterráneo, procedentes casi todas de mares más cálidos. Realizar este tipo de estudios es el primer paso para frenar una homogenización de las poblaciones de los distintos mares y océanos, subrayan los investigadores.

Matorral Mediterráneo
Las plantas invasoras tienen mayor capacidad para capturar el carbono
2 marzo 2012 10:30
MNCN

Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, explora la plasticidad fenotípica en especies invasoras y concluye que una mayor plasticidad no siempre se traduce en una mejor aptitud biológica.