energía

Un ‘software’ analiza desde la nube cómo afectará el cambio climático a los edificios
14 abril 2015 10:06
SINC

Grandes constructoras españolas han comenzado a usar un software de simulación, desarrollado por dos investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña, que analiza por primera vez el ciclo de vida completo de una edificación, desde su creación al proceso de deconstrucción. La herramienta, que puede utilizarse en la nube, incluye aspectos como el consumo energético, los materiales y las repercusiones sociales. También permite simular escenarios para conocer los efectos del calentamiento global sobre las construcciones.

BIOLCA: herramienta para la evaluación de diversos combustibles, y regular el uso y fomentar los combustibles más sostenibles
Una aplicación permite determinar los combustibles más sostenibles del transporte
27 marzo 2015 11:54
Elhuyar Fundazioa

Investigadores del centro tecnológico Tecnalia han participado en el desarrollo de una aplicación para analizar las principales fuentes energéticas del sector del transporte, así como las energías alternativas. La herramienta web está basada en la metodología análisis del ciclo de vida y permite simular diferentes escenarios de desarrollo, producción y uso de combustibles, y compararlos entre sí.

Las plantas optimizan el uso del agua según el ambiente en el que viven
2 marzo 2015 17:09
SINC

Una investigación, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, permitirá mejorar las predicciones sobre el ciclo del carbono y el agua, y sus efectos en el clima futuro. Los científicos han examinado cómo las plantas regulan el comportamiento de los estomas, los diminutos poros que tienen en las hojas para intercambiar agua y carbono con la atmósfera.

Técnico de AINIA en planta piloto de biogás
Nueva herramienta para evaluar ‘online’ la viabilidad de instalar plantas de biogás
2 marzo 2015 8:15
AINIA centro tecnológico

Científicos de AINIA centro tecnológico y otras instituciones europeas han creado SmallBIOGAS, una aplicación para valorar por internet la viabilidad técnica, económica y ambiental de levantar un centro de producción de biogas agroindustrial. Las pymes agroalimentarias que trabajan en este ámbito son los potenciales usuarios.

El investigador Leandro Marques Correia estudia una muestra de biocombustible por cromatografía de gases / Fundación Descubre
Usan nanoesferas de crustáceos en las reacciones de producción de biodiésel
26 febrero 2015 16:23
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Málaga, junto a colegas brasileños, han aplicado nanoesferas de calcio procedentes de corazas de crustáceos para propiciar la reacción química necesaria para obtener biodiésel. Se trata del primer estudio que utiliza este material barato y abundante en la naturaleza para fabricar el biocombustible.

Obtienen energía renovable a partir de aguas residuales
26 febrero 2015 12:00
UAB

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han logrado obtener energía eléctrica e hidrógeno de manera eficiente a partir del proceso de depuración de aguas residuales. El sistema utiliza bacterias que consumen la materia orgánica y producen una corriente eléctrica para generar hidrógeno, el vector energético del futuro. Los resultados apuntan hacia un desarrollo a escala industrial de esta tecnología.

Imagen del sistema de ventilación de cubiertas patentado por los investigadores de la UJI.
Puede instalarse en edificios nuevos o en rehabilitación
Un sistema de ventilación sostenible evita la acumulación de calor bajo los tejados
30 enero 2015 10:00
UCC+i Universitat Jaume I

Investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón han desarrollado un sistema modular de ventilación para cubiertas inclinadas que resuelve el problema de la acumulación de calor por la radiación solar bajo los tejados sin necesidad de recurrir a instalaciones de refrigeración. El sistema, patentado por la universidad, supone una solución pasiva y energéticamente eficiente para el acondicionamiento térmico de edificios. El módulo puede aplicarse en restauración y rehabilitación de cubiertas, especialmente de aquellas de valor histórico, y en edificios de nueva planta.

Analizan por primera vez la calidad del polvo mineral atmosférico
16 enero 2015 11:12
SINC

Un estudio realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) dentro de un proyecto europeo ha evaluado por primera vez productos de polvo atmosférico mineral procedentes de dos de las fuentes de polvo mineral más importantes del mundo: el Sahara-Sahel y Oriente Próximo. El análisis, de los más completos realizados hasta ahora gracias a los medios utilizados, permitirá vigilar y predecir la composición del polvo.

Investigadora de la Universidad de Almería manipula cultivos / Fundación Descubre
Un nuevo método para desecar microalgas reduce el coste energético de la producción de biodiésel
12 enero 2015 10:56
Fundación Descubre

Investigadores del grupo Biotecnología de Microalgas de la Universidad de Almería han patentado un método para deshidratar microalgas que reduce en más de un tercio el caldo de cultivo de estos microorganismos, sin necesidad de incrementar el gasto energético del proceso de obtención de biodiésel. Esta reducción resulta necesaria para conseguir microalgas secas, la materia prima a partir de la cual se extrae el nuevo combustible.

Ingeniería y tecnología eléctricas
Alo Internacional de la Luz
Fotografía
El Año de la Luz
22 diciembre 2014 11:00
WEARBEARD

La UNESCO ha declarado el 2015 como el Año Internacional de la Luz. / SINC