educación

niños con tablet
¿Cómo afecta el uso de dispositivos digitales al desarrollo cognitivo infantil?
3 febrero 2025 11:24
SINC

Este trabajo, en el que ha participado un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, señala que utilizar de forma temprana y excesiva los dispositivos digitales en la infancia puede mejorar ciertas habilidades cognitivas, pero también conlleva riesgos como la reducción de la atención y aptitudes sociales.

Prácticas docentes en la enseñanza confinada
El impacto de la pandemia en la educación digital: ¿qué ha cambiado 5 años después?
22 enero 2025 11:48
SINC

Investigadores españoles advierten que la falta de formación docente y la persistencia de enfoques tradicionales aún limitan el potencial transformador de las tecnologías digitales en las aulas.

Una clase con alumnos adolescentes
Enseñar el método científico en institutos demuestra ser útil para desmontar falsos mitos
29 agosto 2024 8:40
Eva Rodríguez

La denominada ‘ilusión de causa-efecto’ es un sesgo por el que las personas validamos supersticiones o pseudociencias. Una falsa relación muy extendida entre la población. Un equipo de investigadores ha desarrollado y aplicado un taller sencillo de metodología y pensamiento científico y ha mostrado que, si se realiza en centros educativos, disminuye un 78 % estas falsas creencias a corto y largo plazo.

Un niño lee un libro
La lectura lúdica en papel ayuda a la comprensión más que si se hace a través de soportes digitales
14 diciembre 2023 11:05
SINC

Una investigación de la Universidad de Valencia concluye que en Primaria y Secundaria se debería alentar a leer sobre todo en formato impreso. El trabajo, publicado en la revista Review of Educational Research, revisa estudios realizados entre los años 2000 y 2022.

código de vestimenta para las estudiantes afganas
Día Internacional de la Mujer
En el 8 de marzo no nos olvidamos de las afganas
8 marzo 2023 9:19
María Teresa Paramio Nieto y Victoria Toro

En este día, desde Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas lanzamos una campaña para recordar que a las científicas de Afganistán el gobierno de los talibanes no les permite ejercer su profesión, que las niñas tienen prohibido ir a la escuela y que las jóvenes no pueden estudiar en la universidad. 

Política científica
Ilustración del Día Internacional de la Educación
Fotografía
La educación, un derecho y un bien común
24 enero 2023 8:00

La UNESCO define la educación como un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. / Wearbeard

Jonathan Osborne, investigador en educación científica
“La buena ciencia es como el buen arte: impresionante o inquietante”
8 octubre 2022 8:00
Eva Rodríguez

El investigador emérito de la Universidad de Stanford (EE UU) Jonathan Osborne ha visitado Madrid para hablar sobre el informe Educación científica en la era de la desinformación, que ha publicado junto a un equipo internacional. Para este experto, si después de varios años de educación científica obligatoria “no eres capaz de recordar algo significativo, es un problema”.

ANÁLISIS
Cerrar colegios: una idea que no ha probado beneficios, pero sí daños
10 enero 2022 12:15
Óscar Zurriaga

En la pandemia de covid-19 no hay evidencias que justifiquen el cierre de aulas para interrumpir la transmisión y proteger la salud de los menores. En cambio, sí existen pruebas del daño que provoca en ellos el abandono del ámbito escolar.

Una lección del curso pandémico: la semipresencialidad no es para los adolescentes
3 julio 2021 8:00
Mónica G. Salomone

Profesores y expertos en educación coinciden en que la socialización es imprescindible en el aprendizaje de los jóvenes. Los pediatras piden “garantizar la escolarización completa para todas las edades, evitando el modelo semipresencial, una necesidad además de educativa y social, de salud mental”. 

El éxito de los colegios en la pandemia: distancia, ratios bajas y respeto a las medidas
3 julio 2021 8:00
Mónica G. Salomone

Docentes y familias de España celebran el logro sanitario y pedagógico que ha supuesto mantener la enseñanza presencial todo el curso hasta segundo de Secundaria. Los investigadores, mientras, estudian qué medidas han sido las más eficaces. Tener aulas menos pobladas es una de las principales claves.