ecología

El catedrático de Ecología Francisco García Novo defiende una nueva ética de la naturaleza
La acción humana ha alterado más la biosfera en el último medio siglo que en los miles de años anteriores
26 febrero 2009 13:50
UNIZAR

El catedrático de Ecología Francisco García Novo ha reivindicado hoy en la Universidad de Zaragoza una nueva ética de la naturaleza, que permita contemplarla como un valor en sí mismo y no sólo como un recurso a explotar. De este modo, sería posible alcanzar un equilibrio entre biosfera, población y cultura. Esta nueva ética debería llevar implícitos valores como los de respeto, conservación y uso adecuado, para poder alcanzar un futuro sostenible, desde el necesario reequilibrio.

Ciencias de la Información
Lo ecológico nos hace sentir bien
Fotografía
Lo ecológico nos hace sentir bien
30 diciembre 2008 0:00
Irene García / SINC

Anuncios de 'marketing verde' en revistas y periódicos.

Rafael Rodrigo (izquierda) y Ángel Penas firman el convenio de creación del Instituto Mixto de Investigación en Ganadería de Montaña.
La Universidad de León y el CSIC crean un instituto mixto de investigación en ganadería de montaña
16 mayo 2008 15:51
DiCYT

El rector de la Universidad de León, Ángel Penas, y el nuevo presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, firmaron hoy en León el acuerdo por el que ambas instituciones crean un instituto mixto de investigación en ganadería de montaña. El nuevo centro de titularidad compartida parte de líneas de investigación como la Sanidad Animal, Nutrición y la Ecología de montaña, tiene ya 30 investigadores y se pretende que esté conectado al mundo de la empresa.

VII Congreso Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla La Mancha
Fotografía
VII Congreso Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla La Mancha
7 mayo 2008 0:00
I.C./SINC

VII Congreso Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla La Mancha

El aislamiento genético de los osos pardos cantábricos pone en peligro su conservación
28 abril 2008 13:20
UAH

Un estudio auspiciado por la Fundación Oso Pardo en la que participa un profesor de la Universidad de Alcalá de Henares concluye que, aunque las dos poblaciones de osos pardos que viven en la Cordillera Cantábrica se están recuperando, su situación continúa siendo crítica. Los investigadores insisten en que las líneas de actuación necesarias para la conservación de esta especie no son nuevas.

Diez años del vertido de Aznalcóllar (I)
Fotografía
Diez años del vertido de Aznalcóllar (I)
24 abril 2008 0:00
SINC/Junta de Andalucía

Diez años del vertido de Aznalcóllar (I)