adn

El juicio por la catástrofe medioambiental comenzará el próximo 16 de octubre
La exposición al fuel del ‘Prestige’ provoca daño a corto plazo en el ADN de ratas
11 octubre 2012 9:27
SINC

Un experimento realizado con roedores expuestos a un fuel similar al del vertido del buque Prestige –ocurrido hace casi una década– demuestra que la exposición al combustible por inhalación provoca daño en el material genético. Según el estudio, liderado por la Universidad de A Coruña, los resultados podrían extrapolarse a las personas que participaron en las labores de limpieza de las costas.

John Stamatoyannopoulos, University of Washington
Revelan conexiones desconocidas entre diferentes enfermedades
5 septiembre 2012 19:00
SINC

Un estudio de la Universidad de Washington, que publica la revista Science, desvela vínculos entre distintas enfermedades hasta ahora ocultos entre los circuitos reguladores del genoma. Estas conexiones pueden explicar rasgos clínicos comunes y ofrecer un nuevo enfoque para detectar tipos específicos de células y tejidos que causan enfermedades o se ven afectados por ellas.

Imagen sobre la investigación. (Montaje: Olatz Zenarruzabeitia).
Describen un mecanismo que arroja pistas sobre la diabetes pancreática
28 agosto 2012 14:00
UPV/EHU

Los ratones desarrollan diabetes pancreática cuando carecen de ciertos genes, y, para entender cómo ocurre esto, investigadoras de la Universidad del País Vasco se han centrado en el mecanismo molecular que lo provoca.

Turquía es la cuna de las lenguas indoeuropeas
23 agosto 2012 20:00
SINC

Las lenguas indoeuropeas, que comprenden la mayoría de los idiomas que se hablan actualmente en Europa y Asia meridional, emergieron en Turquía y se propagaron alrededor del mundo a la vez que la agricultura, según un nuevo estudio que publica la revista Science.

Fotografía de Ulindi, ejemplar hembra de bonobo secuenciado, en el zoológico de Leipzig, Alemania
El artículo se publica en la revista ‘Nature’
La secuenciación del genoma del bonobo completa el puzle genético de los homínidos
13 junio 2012 19:01
Núria Jar

Por fin se ha conseguido descifrar la información genética completa del bonobo, la única que faltaba de los grandes simios. Igual que los chimpancés, los bonobos comparten un 98,7% del genoma con los humanos. El trabajo ayudará a comprender las diferencias conductuales de las tres especies a partir de las bases genéticas.

Las proteínas 14-3-3, dianas terapéuticas en cáncer
Descubren proteínas resistentes a la quimioterapia
7 junio 2012 11:45
IDIBELL

Existen ciertas proteínas, como las 14-3-3, que conservan sus funciones básicas de control del ciclo celular en diversos organismos. Un nuevo estudio publicado en el Journal of Cell Science revela que la sobreexpresión de dichas proteínas está relacionada con la resistencia de líneas celulares tumorales a la quimioterapia, efecto que podría tener implicaciones en la práctica clínica.

Ilustración del perfil de una embarazada con secuencias de ADN en su barriga
El artículo se publica en la revista ‘Science Translational Medicine’
Reconstruyen el genoma de un feto humano a partir del ADN de sus futuros padres
6 junio 2012 20:01
SINC

Un equipo estadounidense ha reconstruido el genoma de un feto a través del material genético de ambos progenitores. Según los investigadores, en el futuro el hallazgo podría convertirse en la primera técnica prenatal no invasiva para detectar trastornos genéticos como el síndrome de Down.

Oskar Fernández-Capetillo
Oskar Fernández-Capetillo, bioquímico
"La única forma de aprender ciencia es hacerlo con los mejores"
6 junio 2012 14:05
Amaia Portugal

La trayectoria de Oskar Fernández-Capetillo comenzó en la UPV/EHU y una década después, el ahora investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de Madrid y jefe de su laboratorio de Inestabilidad Genómica ha acumulado un bagaje ampliamente reconocido. El Instituto Médico Howard Hughes (EEUU) le acaba de otorgar el International Early Career Scientist Award. Es uno de los 28 beneficiarios de la primera edición de este premio, un espaldarazo económico para sus investigaciones.

El primer caso probado de gemelas prehistóricas ibéricas sale a la luz
30 mayo 2012 9:52
SINC

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han descubierto en el yacimiento de Olèrdola (Barcelona) los restos de dos niñas gemelas recién nacidas enterradas al mismo tiempo entre mediados del siglo IV a. C. y principios del siglo II a. C.

La longitud de los telómeros se asocia con el pronóstico del síndrome coronario agudo
23 mayo 2012 18:16
DiCYT

Investigadores de la Universidad de Salamanca han analizado por primera vez la influencia de la longitud de los telómeros en el pronóstico de pacientes ingresados con síndrome coronario agudo (SCA). El estudio, presentado en el XVIII Congreso de Cardiología de Estudiantes (CARES), puede ser el primer paso para que en el futuro una longitud telomérica baja se considere un factor de riesgo cardiovascular como ya lo son el tabaco, la diabetes, la hipertensión y la dislipemia.