Yacimiento

El estudio se publica en el último número del 'Journal of Vertebrate Paleontology'
Los Triceratops eran animales sociales que vivían en grupo
24 marzo 2009 17:28
SINC

Los Triceratops eran dinosaurios que se agrupaban en manadas y vivían y viajan en grupo, contrariamente a lo que se pensaba. Así lo confirma un equipo estadounidense de científicos tras hallar los fósiles de tres jóvenes Triceratops en el yacimiento de Homer en el sureste del Estado de Montana (EE UU).

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Archaeological Science’
Definen las relaciones temporales en los conjuntos arqueológicos
15 enero 2009 12:58
SINC

Un investigador de la Universidad Rovira i Virgili (URV), en Tarragona, ha dado con la solución que permite precisar las relaciones temporales entre los artefactos que forman parte de los conjuntos arqueológicos. Ha asociado las formas de vida y comportamiento de los neandertales del Paleolítico Medio con los restos arqueológicos depositados a lo largo del tiempo. Ésta es la mejor manera de conocer la historia de las piedras.

Restos de El Mirón.
Universidad de Cantabria
Los fogones del Paleolítico
17 diciembre 2008 19:20
UC

La revista estadounidense “Journal of Archaeological Science” acaba de incluir en su edición electrónica un estudio realizado por un equipo de investigadores de las universidades de Cantabria y Nuevo México sobre uno de los hogares de cocina identificados y excavados en el vestíbulo de la Cueva del Mirón, en Ramales de la Victoria (Cantabria). Se trata de una estructura del periodo magdaleniense inferior, excavada en las campañas de 2005 y 2006, cuya antigüedad es de 18.500 años.

El hallazgo aparece en el último número de ‘PNAS’
Los neandertales también cazaban mamíferos marinos
23 septiembre 2008 9:00
CSIC / MNCN

Un trabajo, con participación de una investigadora del Museo Nacional de Ciencia Naturales (MNCN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desvelado que los neandertales cazaban mamíferos marinos. Los resultados de la investigación, realizada desde 1995 en yacimientos del peñón de Gibraltar, evidencian que los neandertales tenían una estrategia de supervivencia más compleja y superior de lo que, hasta el momento, postulaba la comunidad científica.

Analizan diversos yacimientos arqueológicos de la Hispania romana
16 septiembre 2008 13:03
APC

Arqueología romana de la ciudad y territorio (ARCYT), es la denominación del grupo de investigación liderado por Rebeca Rubio, profesora de Historia Antigua de la Facultad de Humanidades de Toledo de la Universidad de Castilla – La Mancha. Equipo de investigación que se completa con Vassileios Tsiolis, investigador Ramón y Cajal de la UCLM; el profesor de la Universidad Alfonso X El Sabio, Miguel Ángel Valero, y las alumnas becarias Sagrario García y Yolanda Vega.

Se trata del enterramiento más rico de los 150 hallados en la Necrópolis de Las Ruedas.
Las excavaciones en Pintia dejan al descubierto una tumba con más de un centenar de piezas
15 julio 2008 17:45
DiCYT

La actual campaña de excavaciones en la ciudad vacceo romana de Pintia (Padilla de Duero) ha dejado al descubierto la tumba “más excepcional” de las 150 localizadas en el yacimiento de la Necrópolis de Las Ruedas. Según ha confirmado el codirector de las excavaciones y profesor de la Universidad de Valladolid, Carlos Sanz, se ha exhumado la tumba de una mujer (finales del siglo II a inicios del siglo I a.c.) junto a la que han aparecido un centenar de piezas cerámicas y metálicas. Es precisamente la gran cantidad de objetos hallados junto al esqueleto lo que ha llamado la atención de los investigadores, que creen que la mujer pertenecía a “la élite” de la sociedad y que puede tratarse de la pariente de un guerrero.

Yacimiento Cerro de los Batallones
Comienzan las excavaciones paleontológicas en los yacimientos del Cerro de los Batallones
9 julio 2008 12:36
UCM

Un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC y de la Universidad Complutense de Madrid, dirigidos por el investigador Jorge Morales, ha comenzado recientemente la campaña de excavaciones en los yacimientos paleontológicos del Cerro de los Batallones, en la población madrileña de Torrejón de Velasco.

ataud
Durante la VII campaña del ‘Proyecto Djehuty’ en Luxor, Egipto
Un egiptólogo halla la tumba intacta de un guerrero de 4.000 años de antigüedad
18 febrero 2008 15:58
CSIC

El equipo dirigido por el arqueólogo José Manuel Galán ha descubierto la tumba intacta de un arquero de alto rango de 4.000 años de antigüedad. La caja de madera contiene el nombre del difunto, Iqer, que significa ‘el excelente’, en escritura jeroglífica. En el interior del ataúd han encontrado el cuerpo momificado del guerrero, debajo de dos grandes arcos y tres bastones largos. El hallazgo se enmarca en la séptima campaña del Proyecto Djehuty.