Vacunas

Se trata de un único análisis de una gota de sangre, lo que reduce el coste
Un solo análisis revela el historial de virus a los que ha estado expuesta una persona
4 junio 2015 20:00
IrsiCaixa / SINC

VirScan es una tecnología que permite analizar de forma exhaustiva los anticuerpos virales presentes en la sangre de una persona, para así descubrir a qué virus ha estado expuesta a lo largo de su vida. Los resultados, publicados en Science, arrojan luz sobre el funcionamiento del sistema inmunitario y podrían utilizarse para mejorar el diseño de vacunas.

Kukur lai maya, amor a los perros. / Cristina Herrero.
Solidaridad tras los seísmos
Los veterinarios, decisivos en Nepal
25 mayo 2015 9:01
Laura Chaparro

Estudiantes de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid han organizado una exposición fotográfica para ayudar a las víctimas de los terremotos de Nepal. Las imágenes fueron tomadas en el país asiático por los propios alumnos el año pasado, en el marco de un proyecto de voluntariado con asociaciones locales de protección animal. Dos de los jóvenes se encontraban cerca de Katmandú en el momento del primer seísmo.

Vacuna
Comienza la tercera fase de los ensayos clínicos para la vacuna contra el ébola
5 marzo 2015 16:00
SINC

Dos vacunas desarrolladas por la Agencia de Salud Pública de Canadá y por la farmacéutica GSK, respectivamente, van a iniciar la tercera fase de ensayos clínicos para probar su efectividad en pacientes afectados por el virus en Guinea. De ser eficaz, los investigadores estiman que “podría poner fin a esta epidemia y ser un seguro para futuros brotes”.

Por qué es importante vacunar a la población
Vacunas, las guerreras de la inmunidad
25 octubre 2014 8:00
Verónica Fuentes

Con los colectivos antivacunas en crecimiento, los mayores expertos en España insisten en la importancia médica de este método preventivo. Según los especialistas, que las vacunas salvan vidas es un hecho incuestionable.

Epidemiología
Fotografía
El mejor modelo en 3D del virus de la gripe
25 octubre 2014 8:00
Visual Science

El modelo en 3D más preciso del virus de la gripe, con seis detalles. / © Visual Science

Nueva ‘vacuna’ para plantas sin efectos secundarios
28 abril 2014 17:00
SINC

Un equipo científico, liderado desde Reino Unido y con participación española, ha descubierto el receptor de una sustancia que activa las defensas de una herbácea, aunque a dosis altas reduce su crecimiento. El estudio de los mecanismos implicados ha permitido crear ejemplares mutantes que se benefician solo de los aspectos protectores de este compuesto.

Una nueva vacuna contra la tuberculosis se prueba por primera vez con éxito en cabras
2 noviembre 2012 12:44
CReSA

Investigadores del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) han realizado el primer estudio de vacunación frente a la tuberculosis utilizando como modelo experimental la cabra doméstica. La vacuna, denominada AdAg85A, ha sido diseñada por investigadores de McMaster University (Canadá) para prevenir la tuberculosis en humanos, y actualmente se halla en fase I de ensayos clínicos.

virus de la peste porcina africana
El trabajo fue publicado en la revista 'PLoS Pathogens'
Descifran el mecanismo de entrada del virus de la peste porcina africana
8 octubre 2012 14:23
UAM

Un equipo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa ha logrado revelar cómo penetra en la célula huésped uno de los virus más complejos que existen en la naturaleza, el virus de la peste porcina africana. Este trabajo representa una primera etapa para la elaboración de antivirales y el futuro desarrollo de vacunas.

Un paso adelante hacia el desarrollo de una vacuna
Nuevo protocolo de vacunación contra la malaria
31 mayo 2012 8:03
CNB-CSIC

Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, en colaboración con la Universidad Johns Hopkins de EE UU, han desarrollado un nuevo protocolo de vacunación que consigue eliminar en ratones la infección por Plasmodium, el parásito causante de la malaria.

Angel Gil
“La sanidad no es un arma política”
18 mayo 2012 14:56
Sofía de Roa

Ángel Gil es catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y participa en Uniciencia para debatir sobre la medicina del S.XXI.