SALUD

Ilustración de Beethoven
250 años de Beethoven, el gran músico atormentado por una sordera gradual
20 junio 2020 8:00
Adeline Marcos

La vida de Ludwing van Beethoven estuvo marcada por una progresiva pérdida auditiva que fue total en su último año. Esto no solo le aisló socialmente, sino que también afectó a su bienestar mental, un impacto que sigue siendo infravalorado hoy en las personas con esta condición.

La pobreza pone más difícil envejecer disfrutando de la vida
16 junio 2020 14:15
Eva Rodríguez

Un estudio dirigido por la University College de Londres muestra que la edad tiene efectos más negativos en las personas con orígenes socioeconómicos bajos. No solo sufren más enfermedades graves, también tienen situaciones físicas, emocionales y sociales más desfavorables.

Manifestaciones por la Tierra
Medio siglo protegiendo a la Tierra
22 abril 2020 10:30
Adeline Marcos

En las últimas cinco décadas la ciencia ha vivido ciertos triunfos en la protección ambiental, pero también fracasos. En plena pandemia por COVID-19 y ante desafíos ambientales como la crisis climática y de la biodiversidad, este Día de la Tierra recuerda más que nunca la necesidad de cuidar a la vez la salud ambiental, animal y humana.  

Elena Oliete, médica especialista en cuidados paliativos
“El debate sobre la eutanasia debe ser de toda la sociedad, no solo de los médicos”
14 febrero 2020 11:15
Sergio Ferrer

El debate sobre la muerte asistida ha regresado en forma de Proposición de Ley. Esta experta en bioética está acostumbrada a acompañar a pacientes al final de su vida y considera que la labor de los profesionales es la de informar a la sociedad para que esta conversación tenga lugar “desde la serenidad” y “evitando los reduccionismos”.

Un mayor control de la contaminación en las ciudades habría evitado más de 6.200 muertes al año
11 febrero 2020 10:41
SINC

Un equipo internacional con participación española ha estudiado la mortalidad de más de 400 ciudades en 20 países durante tres décadas. Los resultados revelan que la exposición diaria a la contaminación por ozono está detrás del 0,2 % de las muertes. Según los investigadores, esta mortalidad podría reducirse con estándares de la calidad del aire más estrictos.

Crisis de salud mental y laboral en la ciencia: las soluciones
1 febrero 2020 8:00
Jesús Méndez

El estrés, la inseguridad y la falta de alternativas son riesgos psicosociales graves para la comunidad investigadora. ¿Qué ideas de mejora se proponen? Muchos reclaman el fin de las jornadas interminables, echan en falta formación en liderazgo y cuestionan el sistema de evaluación de la calidad científica.

Condiciones laborales en la ciencia: así viven investigadoras de cuatro países
25 enero 2020 8:00
Jesús Méndez

Al menos uno de cada tres estudiantes de doctorado presenta problemas graves de salud mental. En el reportaje anterior recogimos las causas, entre las que destacaba la dificultad de conciliación con la vida personal. Ahora entrevistamos a representantes de investigadores españoles en cuatro países con distintas cargas de trabajo: Alemania, EE UU, Dinamarca y Países Bajos.

Riesgos psicosociales
Crisis de salud mental y laboral en la ciencia: las causas
18 enero 2020 8:00
Jesús Méndez

El tema no es nuevo, pero sí su visibilidad. Estudios recientes han destapado altos riesgos de depresión y ansiedad para los investigadores, especialmente los doctorandos. Largas jornadas, escasez de plazas, un entorno hipercompetitivo y la sacralización de la vocación están detrás de la toxicidad del sistema.

Los españoles son los europeos más favorables a la modificación genética
17 enero 2020 15:40
María Marín

Un informe de la Fundación BBVA muestra una percepción positiva ante los avances científicos y tecnológicos en cinco países europeos. Los españoles aparecen como los que más apoyan este progreso.