Pulmón

células
Descubren una nueva terapia contra el cáncer de piel y de pulmón basada en el uso de un gen suicida
10 marzo 2010 13:51
UGR

Un gen suicida, denominado 'gen E', procedente de colífagos, es capaz de inducir muerte en las células en las que se expresa. Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado la eficacia de este sistema no sólo in vitro (utilizando cultivos de células tumorales), sino también in vivo, mediante el uso de animales de experimentación en los que fueron inducidos este tipo de tumores.

Ciencias clínicas
Dejar de fumar, una prioridad para reducir las muertes por cáncer en Europa
Fotografía
Dejar de fumar, una prioridad para reducir las muertes por cáncer en Europa
15 enero 2010 0:00
SINC

De las conclusiones de los expertos se extrae algo más que un consejo: dejar de fumar es una prioridad clave para reducir las muertes por cáncer.

Dos nuevas investigaciones descifran los genomas de los cánceres de pulmón y de piel
16 diciembre 2009 19:00
SINC

Los hallazgos de estos estudios, publicados hoy en la revista Nature, muestran una visión única de la lucha entre los mecanismos de mutación y reparación del ADN que suceden cuando la enfermedad progresa. Los investigadores confirman cómo el medio ambiente influye en la progresión del cáncer, y señalan las posibles vías de reparación que intentan limitar el daño.

El 73% de las personas que padece EPOC no lo sabe
6 octubre 2009 13:00
SINC

El gobierno ha presentado hoy la Estrategia nacional de EPOC del Sistema Nacional de Salud. El objetivo, mejorar el diagnóstico precoz y el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que provoca más de 17.500 muertes al año, y cuyos pacientes no son conscientes hasta ya que los primeros síntomas se manifiestan con la enfermedad muy avanzada.

Joan Soriano, coordinador del estudio
El modelo de madurez pulmonar ya está actualizado
1 julio 2009 11:55
CIBERES

Una investigación del del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) publicada hoy en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, actualiza un modelo pulmonar vigente durante los últimos 30 años, que nunca se había validado con datos ni se había explorado en mujeres. La principal conclusion: ellas alcanzan la madurez pulmonar a los 15 años, mientras que ellos lo hacen a los 24.

El mejor conocimiento de los procesos en los que están implicadas puede permitir desarrollar en el futuro terapias más específicas para enfermedades respiratorias
El Instituto de Biomedicina de León identifica dos subtipos de células dendríticas del pulmón
14 noviembre 2008 19:06
DiCYT

Dos investigadores del laboratorio de Inmunología del Instituto de Biomedicina de León, que dirige Javier González Gallego, han logrado describir diferentes tipos de células dendríticas del pulmón y el modo en el que estimulan a los linfocitos CD4 y CD8. Estas observaciones contribuyen a un mejor conocimiento del proceso de captación de antígeno en las vías respiratorias y transporte a los ganglios linfáticos que puede permitir en un futuro el desarrollo de terapias más específicas frente a enfermedades respiratorias (infecciones y asma).