Patente

Miembros del equipo de investigación Cryobiotech: Criopreservación de Tejidos y Órganos, que dirige Ramón Risco (izqda).
Científicos de la Universidad de Sevilla patentan una tecnología para conservar órganos a temperaturas criogénicas
8 octubre 2013 11:59
Fundación Descubre

Una innovación que ha sido probada con riñones de conejo permite la criopreservación de órganos completos y no solo de tejidos, como hasta ahora. La técnica permite detectar un crioprotector por medio del uso de TAC. El objetivo es lograr la conservación de un órgano humano grande, como el hígado, el riñón o el corazón, para su trasplante.

Investigadores del Grupo Biología Molecular y Fisiopatologías Cardiacas de la Universidad de Jaén (UJA) / Fundación Descubre
Patentan biomoléculas que facilitan la predicción de problemas cardiacos
26 septiembre 2013 10:00
Fundación Descubre

Investigadores de de la Universidad de Jaén han llevado a cabo un estudio con el objetivo de reducir el número de personas afectadas por problemas cardiacos como síncopes o muerte súbita a través del control del funcionamiento de los canales iónicos del corazón. El equipo ha patentado dos biomoléculas (microRNA modificadas) capaces de controlar la subida o bajada de sodio, muy importante en la correcta contracción de las aurículas y los ventrículos.

Patentan el uso de la L-carnitina para el tratamiento de estrías y cicatrices
26 julio 2013 15:26
OTRI US

Un equipo de la Universidad de Sevilla (US) ha patentado el uso de la L-carnitina para el tratamiento de estrías y cicatrices. Según los investigadores, es la primera vez que se establecen las bases científicas para desarrollar un producto cosmético que reconstruya la rotura de la trama proteica de la dermis, causante de las estrías.

EPC visualizada en el microscopio de transmisión de rayos X del Sincrotrón ALBA. / VHIR
Patentan una terapia para potenciar la neuroreparación después de un ictus
23 julio 2013 11:45
VHIR

Investigadores del Vall d’Hebron Institut de Recerca ha patentado una terapia para potenciar la neuroreparación tras un accidente cerebrovascular. La técnica consiste en guiar células progenitoras endoteliales a las zonas del cerebro dañadas aplicando un campo magnético.

Innovación
Hace 70 años que los hermanos Biró patentaron el bolígrafo.
Fotografía
Los hermanos Biró patentan el bolígrafo
10 junio 2013 14:00
Wearbeard

Hace 70 años que los hermanos Biró patentaron el bolígrafo.

Escáner del cerebro de un paciente con adrenoleucodistrofia. / Wikipedia
Contra la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X
El Idibell patenta un producto para tratar una enfermedad neurodegenerativa rara
7 mayo 2013 17:15
IDIBELL

El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge ha firmado un acuerdo de licencia con la empresa biotecnológica catalana Minoryx de una patente para el tratamiento de la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X, una enfermedad rara neurodegenerativa muy grave contra la cual no existe ningún tratamiento.

Imagen de contaminación lumínica en la ciudad de Granada, tomada desde el Observatorio de Sierra Nevada. (PRENSA UGR)
Patentado un sistema portátil para medir la contaminación lumínica en ciudades
24 abril 2013 11:54
UGR

Investigadores de la Universidad de Granada han patentado un sistema portátil para medir y cuantificar los niveles de contaminación lumínica de una ciudad. Este dispositivo cuantifica al instante los niveles de contaminación lumínica o el brillo artificial del fondo de cielo nocturno, mediante un sistema que incluye una cámara all-sky, así como varios filtros interferenciales.

Patentado un sistema de sutura automática para operaciones de cáncer de colon
23 abril 2013 10:13
SINC

El centro de investigación español Innotex ha desarrollado un dispositivo que permite la sutura automática de intestino grueso tras haber sido seccionado durante una operación quirúrgica de cáncer de colon. La novedad del sistema, llamado Insewing, reside en que permite utilizar hilo reabsorbible de sutura frente a las grapas metálicas que se usan en la actualidad, que pueden provocar rigidez y obstrucción intestinal.

Un ingeniero jubilado de Talgo nominado al Premio al Inventor Europeo 2013
10 abril 2013 12:36
SINC

El ingeniero ferroviario José Luis López Gómez, de la firma española Talgo, ha sido nominado al Premio al Inventor Europeo 2013 por un sistema de suspensión de ruedas que mejora los viajes en trenes de alta velocidad. El método permite que el vagón y las ruedas se adapten automáticamente a las pendientes y las curvas y se aplica hoy en todos los talgos.