PANDEMIA

Científicos brasileños piden que se proteja a las poblaciones indígenas frente a la COVID-19
16 abril 2020 20:00
Ana Hernando

Una carta de dos ecólogos del Instituto Nacional de Investigación de la Amazonía, que se publica hoy en Science, pide al Gobierno de Bolsonaro que tome medidas para salvaguardar a las comunidades indígenas, que son más susceptibles a epidemias y carecen de la asistencia médica básica.

David Gómez-Ullate, matemático que analiza datos sobre el coronavirus en España
“Para luchar contra la pandemia necesitamos transparencia y acceso a buenos datos”
16 abril 2020 8:45
Enrique Sacristán

Un grupo de investigadores españoles ha puesto en marcha la Acción Matemática contra el Coronavirus para ayudar a predecir el número de personas que se contagiarán, hospitalizarán, saldrán adelante o fallecerán por COVID-19. La incertidumbre sobre el número actual de infectados es el principal escollo, según explica uno de los participantes en este proyecto colaborativo.

El estado de alarma ha reducido casi un 80 % los contagios potenciales por coronavirus
15 abril 2020 10:36
SINC

La declaración del estado de alarma del pasado 14 de marzo ha logrado disminuir en un 79,5 % el número de posibles casos de COVID-19 en España, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oviedo. Si no se hubiera tomado esta medida, las infecciones confirmadas hubieran pasado de 126 a 617 mil con fecha 4 de abril.

Laboratorio de investigación
Un total de 13 centros tienen ya la validación del Gobierno para realizar pruebas PCR
14 abril 2020 17:15
SINC

Laboratorios de siete universidades y seis centros de investigación, militares y veterinarios han recibido la validación del Instituto de Salud Carlos III para colaborar en el diagnóstico de la COVID-19 mediante test PCR. El proceso de evaluación para incorporación de nuevos centros continúa y podría alcanzar la cifra de 50, según el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Proyecto CSIC
El CSIC utiliza datos de móviles para estudiar la eficacia del confinamiento
14 abril 2020 13:25
SINC

Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas analiza datos masivos anónimos que se están obteniendo desde operadoras de telefonía y servidores de mapas. Ayudará a explicar cómo ha cambiado la movilidad durante la pandemia y a la toma de decisiones sobre el final del confinamiento.

Dificultades y retos del personal médico y de enfermería
Así están trabajando las UCI en el centro de la tormenta de la COVID-19
14 abril 2020 11:28
Álvaro Castellanos

Cuando los pacientes con coronavirus comenzaron a llenar las unidades de cuidados intensivos, sus profesionales enseguida prepararon un plan de acción para atender a los cada vez más casos con insuficiencia respiratoria grave, sin olvidar los principios éticos al intubar. Ahora se sigue aplicando ventilación mecánica, se han extremado las medidas de protección individual y se buscan antivirales efectivos.

Enfermos en Wuhan
ANÁLISIS
Algunas incógnitas sobre las cifras de la epidemia de coronavirus en China
8 abril 2020 11:52
María Elisa Calle

¿Cuál es el número real de casos de COVID-19 en China? Las diferentes fuentes dan cifras dispares. Oficialmente el número de casos confirmados en el país es de 83.039, de los cuales 3.340 han fallecido, con una tasa de letalidad total del 4 %.

Seis nuevos ensayos para mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de la COVID-19
7 abril 2020 15:46
SINC

Los proyectos, seleccionados y aprobados para su financiación por el Instituto de Salud Carlos III, evaluarán tratamientos antivirales, test diagnósticos con nanotecnología, reposicionamiento de fármacos utilizados en otras indicaciones y prevención farmacológica en personas sin infección por coronavirus. 

Marion Koopmans, viróloga en el grupo asesor de la Comisión Europea sobre COVID-19
“Hay que repensar la detección de la enfermedad para adelantarnos a nuevos brotes”
6 abril 2020 12:45
Richard Gray

Los brotes como el coronavirus serán más frecuentes en el futuro, por eso Marion Koopmans, jefa del departamento de ciencias víricas del Centro Médico de la Universidad Erasmus en Rotterdam, señala que es necesario afrontar estas enfermedades como un programa Apolo de nuestro tiempo en términos de esfuerzo, tecnología y escala de lo que se requiere.

Un simulador estima que los casos de coronavirus en España son más de tres millones
3 abril 2020 16:03
SINC

Investigadores españoles han desarrollado un simulador informático que recrea la propagación de la COVID-19 en Europa. Para el caso de España, los resultados iniciales apuntan que las personas infectadas superan los tres millones, incluyendo las asintomáticas, pero podrían llegar a 14 millones durante una segunda ola si no se tomaran medidas de distanciamiento.