PANDEMIA

Cinco preguntas clave sobre la posible transmisión aérea del coronavirus
26 septiembre 2020 8:00
Enrique Sacristán

Los científicos tienen claro que la COVID-19 se transmite a través de las gotitas 'grandes' de saliva, pero no existe consenso sobre si los aerosoles, las diminutas partículas que emitimos al respirar y se mantienen un tiempo en el aire, también desempeñan un papel importante. Una retractación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades​ de EE UU ha puesto de nuevo este debate sobre la mesa.

El peligro de los grupos que ensayan en sí mismos vacunas ‘caseras’ contra la covid-19
17 septiembre 2020 20:00
Ana Hernando

Varios expertos solicitan que se regule la actividad de científicos independientes que se autoadministran productos desarrollados por ellos mismos como defensa contra el coronavirus. Argumentan que, además de conllevar riesgos, podrían erosionar la confianza en la ciencia y dar alas a los antivacunas.

mujeres sacando al perro con mascarilla
El coronavirus entró en España por Vitoria a mediados de febrero de 2020
17 septiembre 2020 14:24
SINC

Una nueva investigación liderada por Universidad de Santiago de Compostela concluye que B3a es el primer linaje del SARS-COV-2 que entró en España a través de la ciudad de Vitoria, y lo hizo en torno al 11 de febrero de 2020.

La Universidad de Oxford reanuda los ensayos de su vacuna contra la covid-19
14 septiembre 2020 11:36
SINC

Las pruebas de fase III que desarrolla la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca se interrumpieron el pasado 6 de septiembre por la reacción adversa en uno de los voluntarios. Ahora, el Organismo Regulador de los Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido ha confirmado que es seguro continuar con el ensayo clínico.

Pueblo
¿Nos iremos a vivir al campo en la pandemia?
12 septiembre 2020 8:00
Lucía Caballero

Aunque el confinamiento debido a la covid-19 nos ha hecho mirar al mundo rural y ansiar sus amplios espacios, no ha cambiado las preferencias de los urbanitas. Quizá lo hagan riesgos futuros como nuevas epidemias, desastres naturales y la escasez de recursos.

Paran el ensayo de la vacuna contra la covid-19 de Oxford por una posible reacción adversa en un participante
9 septiembre 2020 10:41
Ana Hernando

Las pruebas de fase III de una de las candidatas de vacuna más avanzadas han sido interrumpidas por la enfermedad de uno de los voluntarios. Expertos consultados por SINC confirman que es motivo para paralizar el ensayo hasta que se discrimine si la dolencia es debida a la vacuna, ya que deben primar la seguridad y transparencia.

Innovaciones nacidas de la desgracia: el legado que cada epidemia nos dejó
8 septiembre 2020 8:00
Federico Kukso

Además de muerte y devastación, las crisis sanitarias dejan huellas culturales. Muchas de las miles de pandemias que han ocurrido a lo largo de la historia humana derrumbaron imperios y barrieron sistemas económicos, pero también trajeron grandes avances científicos y tecnológicos, e instalaron hábitos y prácticas cuyos orígenes hemos olvidado.

¿Tengo un ataque de ansiedad? La pandemia provoca un récord de búsquedas en Google
25 agosto 2020 13:41
SINC

Un nuevo estudio revela cómo el elevado número de búsquedas online sobre problemas de salud mental que los ciudadanos de EE UU han realizado durante los meses de máxima incidencia del coronavirus pone de manifiesto la necesidad de incrementar los servicios sanitarios del país.

Lluís Serra Majem, portavoz del comité científico de Canarias para la COVID-19
“Si tenemos que cerrar los colegios en las primeras semanas de curso, habrá sido un fracaso”
18 agosto 2020 9:00
Mónica G. Salomone

Las Canarias necesitan poder recibir unos 14 millones de visitantes anuales. ¿Cómo hacerlo y a la vez controlar la pandemia? Este catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, apodado el 'Fernando Simón canario’, explica que el principal riesgo no proviene de los turistas ni, menos aún, de los inmigrantes llegados en patera, sino de los propios isleños.

La acumulación elevada de porfirinas es un marcador de COVID-19
13 agosto 2020 13:25
SINC

Científicos del centro CIC bioGUNE en el País Vasco han comprobado que pacientes graves con coronavirus presentan en su suero una concentración anormal de porfirinas, un tipo de componente proteico sanguíneo. El ajuste de sus valores podría aliviar algunos de los síntomas que padecen.