NEURONAS

Los tejidos ‘colonizan’ el espacio hueco
Logran reconectar la médula espinal seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno
30 enero 2025 11:48
SINC

Un estudio liderado por el ICMM-CSIC demuestra el potencial de este material en la búsqueda de una cura para la lesión medular. Estas espumas 3D crean un entorno que promueve el crecimiento de vasos sanguíneos y componentes neuronales que reconectan con el cerebro en la zona de la lesión medular.

trastorno bipolar, genes
El mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar revela nuevas claves de la enfermedad
23 enero 2025 11:56
SINC

Un equipo internacional, con participación del CSIC, ha analizado los datos genéticos de más de 158.000 personas con este trastorno. Los hallazgos revelan variantes específicas en diferentes grupos étnicos y diferencias genéticas entre los subtipos de la enfermedad, lo que abre nuevas perspectivas para su diagnóstico y tratamiento.

ratones, circuito neuronal
Encuentran un circuito neuronal clave en el rechazo sexual de ratones hembra
26 noviembre 2024 11:43
SINC

Un estudio publicado en la revista Neuron ha identificado cómo las neuronas sensibles a la progesterona determinan si las hembras aceptan o rechazan a los machos durante su ciclo reproductivo. Este hallazgo ayuda a comprender los mecanismos cerebrales que modulan comportamientos sociales complejos.

antidepresivos y plasticidad neuronal
Los antidepresivos activan un receptor clave en la plasticidad neuronal
14 noviembre 2024 13:58
SINC

Un trabajo liderado por el Instituto de Biomedicina de Valencia del CSIC ha descrito el mecanismo por el que la fluoxetina, un inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina, activa el receptor que controla las conexiones sinápticas de las neuronas.

Con forma de estrella (a lo que deben su nombre), los astrocitos son el tipo de células más abundantes en el cerebro
Astrocitos: nuestra memoria no es solo cosa de las neuronas
7 noviembre 2024 11:49
Pilar Quijada

Investigadores de EE UU han descubierto que otro tipo de células del cerebro, los astrocitos, forman redes que regulan los circuitos de la memoria en estrecha colaboración con las neuronas. La investigación cambia lo que se sabía hasta ahora de la formación de recuerdos y sobre el abordaje de patologías como el alzhéimer o el estrés postraumático.

Albert Giralt, Sofia Zaballa y Daniel del Toro
Rejuvenecen neuronas del cerebro con reprogramación celular para aumentar su número y plasticidad
25 octubre 2024 10:27
SINC

Un estudio en ratones muestra que es posible revertir los efectos del envejecimiento en las neuronas mediante reprogramación celular, aumentando su número y capacidad de conexión, lo que podría abrir nuevas vías para tratar enfermedades neurodegenerativas.

Las vacaciones ‘resetean’ nuestro cerebro
19 agosto 2024 8:26
Pilar Quijada

El periodo vacacional ofrece un respiro a nuestra cabeza, que en la ciudad suele ser más vulnerable a la ansiedad y el estrés. En un entorno más relajado, sin obligaciones ni horarios, el cerebro pasa buena parte del tiempo trabajando en modo predeterminado, un estado muy saludable que le permite recuperarse y fomenta la creatividad. Y es una buena forma de desconectar del trabajo.

Estas son las neuronas que explican el apego entre las madres y sus bebés
30 julio 2024 10:00
Verónica Fuentes

Un estudio en ratones analiza este vínculo afectivo, considerado fundamental para el desarrollo. Los resultados, publicados en la revista Science, apuntan cómo una población neuronal específica en el cerebro de las crías es clave para entender cómo estos primeros días pueden tener un profundo efecto en su salud y crecimiento.

Neuronas excitadoras de una parte de la muestra de cerebro
Harvard y Google reconstruyen un milímetro cúbico de cerebro humano con resolución nanométrica
9 mayo 2024 20:00
Ana Hernando

El fragmento, con un tamaño similar a medio grano de arroz, contiene 57.000 células, 230 milímetros de vasos sanguíneos y 150 millones de sinapsis. En conjunto, equivale a 1.400 terabytes de datos. El mapa 3D muestra con detalle cada célula y su red de conexiones neuronales. Los autores esperan que los resultados, que estarán en abierto, contribuyan a conocer mejor el cerebro y al desarrollo de nuevas terapias. 

neuronas
Así se desarrolla el miedo en el cerebro
14 marzo 2024 19:00
Verónica Fuentes

Neurobiólogos de la Universidad de California han descubierto en ratones cómo la tensión y el agobio se convierten en pánico en afecciones como el trastorno de estrés postraumático. El estudio, publicado hoy en Science, revela también un método para bloquear esta emoción.