Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial sabe si los actores y actrices ya han tocado techo
4 junio 2019 17:00
Enrique Sacristán

Un nuevo algoritmo predice con un 85 % de certeza si el año más productivo de un actor ya ha pasado o está por venir. El trabajo confirma lo efímeras que suelen ser las carreras en el cine, además del sesgo de género que hay en esta industria. Los resultados también han servido de base para la trama de un nuevo guion.

Redes sociales y modelos hidrológicos para hacer frente a las inundaciones
23 mayo 2019 12:00
SINC

Investigadores italianos y españoles han integrado en un sistema paneuropeo de prevención de inundaciones la información que facilitan los mensajes de Twitter. La combinación de las predicciones hidrometeorológicas y el seguimiento automático e inmediato del evento permiten acortar la respuesta durante las situaciones de crisis por este tipo de desastre natural.

Isabel Fernández, directora general de Inteligencia Aplicada en Accenture
“Hace falta un protocolo que regule los sesgos en inteligencia artificial”
6 abril 2019 8:00
Ana Hernando

Está al frente de un equipo de 580 personas que ha logrado mejorar la climatización del Metro de Madrid y detectar fraudes en contrataciones. Dice que la automatización va a cambiar radicalmente el modo en el que trabajamos, pero ella cree que las máquinas nunca podrán sustituirnos en el cuidado de las personas.

Inteligencia artificial y realidad virtual para la detección precoz del autismo
2 abril 2019 12:00
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y la red Cenit han creado T-ROOM, un sistema de realidad virtual e inteligencia artificial que facilita la detección precoz y personalizada del autismo. Esta herramienta reduce los tiempos de diagnóstico a una hora, cuando lo habitual supera las 15.

Plántulas de arabidopsis in vitro para medir la raíz
Inteligencia artificial para medir raíces
2 abril 2019 10:01
SINC

Un equipo multidisciplinar del Centro de Investigación en Agrigenómica y La Salle-Universidad Ramon Llu ha desarrollado un software que utiliza el aprendizaje artificial para medir raíces de plantas de forma precisa. El software, llamado MyRoot, ahorra mucho tiempo a los investigadores y en el futuro puede ser una herramienta útil en agricultura.

Debido a la infinita variedad de condiciones atmosféricas combinadas con distintas posiciones del sol, la optimización de los paneles fotovoltaicos es muy complicada.
Inteligencia artificial para optimizar la producción de energía de los paneles fotovoltaicos
26 marzo 2019 13:42
SINC

Científicos de la Universidad Politécnica de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han desarrollado un método basado en técnicas de inteligencia artificial que permite tener en cuenta las variaciones atmosféricas en el diseño de células solares para producir más energía. El estudio permite encontrar en unas pocas horas de cálculo el diseño óptimo de panel solar multiunión para cada localización.

La contaminación acústica afecta al 25% de la de la población europea.
Redes sociales para medir la respuesta ciudadana frente al ruido
18 marzo 2019 9:59
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un sistema de análisis de texto que, aplicado a los comentarios publicados en las redes sociales, detecta y clasifica las quejas sobre contaminación acústica de forma automática. El sistema combina la inteligencia artificial con técnicas de análisis de lenguaje.

El papel de la intuición en la dirección virtual de una orquesta
11 marzo 2019 12:40
SINC

Dentro de los estudios sobre la interacción hombre-máquina, investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han analizado un caso concreto: el papel que desempeña la intuición humana para dirigir una orquesta. Los resultados revelan las ventajas de usar un sistema personalizado que aproveche esa intuición, que todavía no ha conseguido la inteligencia artificial, a la hora de interpretar la música.

Inteligencia artificial para reconocer los corales marinos
28 febrero 2019 9:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada han creado un sistema que, mediante imágenes y redes neuronales artificiales, permite identificar y catalogar automáticamente la multitud de corales que forman los arrecifes. De esta manera se podrá conocer de manera más precisa a estos organismos y mejorar las medidas de conservación de las especies en peligro.

La inteligencia artificial imita la evolución biológica para ganar en los videojuegos
22 febrero 2019 14:18
SINC

Informáticos españoles han aplicado técnicas avanzadas de inteligencia artificial para generar automáticamente los mejores mazos de cartas en Hearthstone, un videojuego en línea con más de 30 millones de jugadores en todo el mundo. Los algoritmos se inspiran en el proceso biológico de la selección natural.