El fragmento, con un tamaño similar a medio grano de arroz, contiene 57.000 células, 230 milímetros de vasos sanguíneos y 150 millones de sinapsis. En conjunto, equivale a 1.400 terabytes de datos. El mapa 3D muestra con detalle cada célula y su red de conexiones neuronales. Los autores esperan que los resultados, que estarán en abierto, contribuyan a conocer mejor el cerebro y al desarrollo de nuevas terapias.
Cada año, 2.100 especies de plantas fascinan a las 250.000 personas que visitan el jardín botánico de la Universidad de Harvard en Boston. Su director, que lleva 40 años estudiando los misterios de las plantas, confiesa que el mundo vegetal nunca dejará de sorprenderle.
No hay otro como él. Ricardo Pérez de la Fuente es la única persona en toda la Universidad de Harvard especializada en conservar insectos antiguos. Su trabajo le apasiona: debe digitalizar para la posteridad los más de 60.000 especímenes fósiles de una colección fascinante que ha pasado años en la sombra. Con extrema delicadeza, insecto a insecto, él y su equipo están creando un gran banco del pasado.
Willamina Fleming / Wikipedia
Habla de Alcalá de Henares, Vic y Manresa como si fuera español. El profesor de la Universidad de Harvard Richard T. T. Forman conoce miles de ciudades porque su trabajo consiste en armonizar la naturaleza y la población en un mismo espacio. Ahora está en Madrid, donde escribe su próximo libro.
El estudio abre una nueva vía en la investigación de futuras alternativas terapéuticas para controlar el virus de inmunodeficiencia Humana (VIH) y la propia enfermedad del sida. Por primera vez se demuestra que la producción de las moléculas α-defensinas 1-3 por las células dendríticas retrasa la progresión de la infección. Cerca un 5% de pacientes son capaces de controlar de manera natural la infección sin terapia antiretroviral.
Un estudio recientemente publicado en la revista científica PNAS, por investigadores de Harvard con la colaboración del CIBER de Enfermedades Respiratorias, muestra un nuevo mecanismo por el cual la célula puede regular su comportamiento mecánico, comprimiéndose o sometiéndose a descompresión.
Investigadores del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) y de la universidad estadounidense de Harvard estudian la posibilidad de colaborar en proyectos de investigación conjuntos relacionados con la cóclea u oído interno. Stéphane Maison, científico del Massachussets Institute of Technology (MIT) y de la Harvard Medical School, ha visitado Salamanca con la idea de iniciar dicha colaboración, ya que ambas partes se dedican a analizar el sistema eferente, basado en neuronas motoras que transportan la información en forma de impulsos desde el sistema nervioso central hasta los músculos y glándulas, en este caso, hasta la cóclea.