Todos los jugadores llevan un GPS y, una vez finalizado el partido o el entrenamiento, los datos del dispositivo se vuelcan en un programa informático que realiza representaciones gráficas de los movimientos que han realizado, cómo han ocupado los espacios o la velocidad a la que se han movido. Parece el sueño de todo entrenador de baloncesto, un deporte muy táctico en el que casi todo se estudia al detalle, y está más cerca de hacerse realidad. Un proyecto de investigación de la Universidad de Salamanca ha creado una aplicación informática que en un futuro cercano podría convertirse en un instrumento de trabajo para los profesionales del deporte.
Interferograma que muestra rupturas en la falla.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un algoritmo para robots y otros sistemas autónomos que permite calcular trayectorias, evitar paredes y obstáculos para encontrar un camino, suave y seguro, de forma similar a cómo hacen los humanos.
Una investigación del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo ha dado lugar a una solicitud de patente nacional y europea para un nuevo sistema que permite aumentar la precisión a la hora de validar los taxímetros. Lo que proponen los investigadores asturianos para mejorar el sistema es elaborar un modelo de la incertidumbre de los datos que proporciona el GPS mediante técnicas matemáticas de lógica difusa.
El investigador de la Universidad de Valladolid Jaime Goméz, que ha participado como ponente en las II Jornadas Iberoamericanas sobre agricultura de precisión y tecnologías de la información, apuesta por el uso de nuevas tecnologías para guiar a los tractores en su trabajo, tanto con los denominados sistemas de guiado de asistencia, como los sistemas de guiado autónomos, ya que suponen "un fuerte ahorro para el agricultor que no pierde abono, semillas si está sembrando ni su tiempo", aseguró en declaraciones a DiCYT.
Investigadores del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) han desarrollado una herramienta llamada e-Warning que previene a los conductores sobre situaciones especiales y obstáculos próximos en la carretera. Este sistema emite una alerta antes de que exista un contacto visual con el peligro.
Dos estudiantes de la rama de Electrónica Industrial de la Escuela Universitaria Politécnica de Valladolid, Luis Antonio Pérez García y José María Robles Llanes, han diseñado un sistema capaz de establecer comunicación inmediata con los servicios de emergencia y transmitir los datos de localización exacta de un vehículo de forma automática en caso de que éste sufra un accidente.