GPS

El corzo es el cérvido más pequeño de Eurasia. / Unicoletti
Es más probable atropellar corzos un domingo de abril al anochecer
22 abril 2013 9:52
SINC

Los accidentes de tráfico relacionados con la fauna salvaje se están incrementando en Europa. Determinar el patrón temporal de los atropellos puede ser útil para aumentar la seguridad y prevenir muertes humanas y animales. Con este objetivo, un equipo de investigadores gallegos ha determinado en qué horas, días y meses son más frecuentes los accidentes con jabalíes y corzos.

Sistema de fusión de sensores
Un sistema mejora un 90% la precisión del GPS en las ciudades
11 febrero 2013 12:24
UC3M

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han desarrollado una herramienta que mejora el posicionamiento de los sistemas GPS convencionales en entornos urbanos hasta en un 90%. Puede integrarse a un coste muy reducido en cualquier vehículo.

satélite
Tecnologías de navegación por satélite para proteger el medioambiente
27 septiembre 2012 12:25
UC3M

Una nueva empresa alojada en el Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid, GEKO NavSat, trabaja en la integración de la tecnología de navegación por satélite con redes inalámbricas de comunicaciones para el desarrollo de aplicaciones medioambientales, como la monitorización ambiental de incendios y su utilización en rescate en alta montaña.

La aplicación de la UAB guía al usuario para moverse por la ciudad con transporte público
OnTheBus, el primer GPS de Android adaptado para invidentes
20 junio 2012 16:33
UAB

Un equipo de investigadores de la Escuela de Ingeniería de la UAB ha desarrollado una aplicación de navegación basada en GPS, para móviles con sistema Android, que facilita los desplazamientos por la ciudad. Es útil para todo tipo de personas, incluyendo invidentes, sordos y personas con limitaciones de movilidad o cognitivas. Actualmente funciona en Barcelona, ​​Madrid y Roma, y próximamente en Helsinki, Valencia y Zaragoza.

David Casamichana
Un equipo científico geolocaliza a los futbolistas para medir su rendimiento
16 mayo 2012 17:52
UPV/EHU

Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) utilizan un GPS que facilita diez posiciones por segundo para evaluar los movimientos de los jugadores de fútbol. Los resultados revelan que los centrocampistas recorren más distancia y los mediapuntas dominan en cuanto a número de aceleraciones.

Luis Sarro, en su despacho de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED
Luis Manuel Sarro, investigador del Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED
“Observar mil millones de estrellas implica un cambio en la forma de hacer astronomía”
15 marzo 2012 15:28
Laura Chaparro

Solo faltan unos meses para que la Agencia Espacial Europea ponga en órbita el GPS más preciso de nuestra galaxia: la misión Gaia. La nave censará millones de estrellas, localizará asteroides, quásares y objetos celestes desconocidos hasta el momento. Luis Manuel Sarro (Madrid, 1970), físico solar e investigador del Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED, participa en la misión.

Localizador GPS
Nuevo sistema de localización para personas mayores
5 marzo 2012 9:40
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un sistema de localización sencillo, fiable y seguro basado en un protocolo P2P mediante el intercambio de mensajes de telefonía móvil. El sistema es más barato que los servicios de teleasistencia actuales y ayuda a simplificar los trámites burocráticos.

Proponen el uso de GPS con visión artificial para guiar a invidentes
19 diciembre 2011 12:01
UAH

Investigadores del departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá (UAH) ganan el Premio a la Innovación 3M 2011 en el área de Seguridad por su proyecto “Sistema de localización y asistencia a la navegación de personas invidentes utilizando visión artificial”. Su propuesta consiste en el desarrollo de un sistema de localización y asistencia a la navegación para invidentes que permita guiarles en entornos interiores estructurados, así como en entornos exteriores usando la fusión sensorial de GPS y visión artificial.