España

Las emisiones de CO2 en España han aumentado más del 39% desde 1990
4 febrero 2010 9:59
SINC

A pesar de que las emisiones de gases de efecto invernadero de 2008 disminuyeran un 7,7% respecto a las de 2007, con 405.048 kilotoneladas de CO2 equivalentes, las emisiones han crecido un 39,8% desde 1990. Así lo demuestra el Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos 1990-2008, que la Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha remitido a la Comisión Europea.

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Human Evolution’
El clima de la Península Ibérica atrajo a las primeras ocupaciones humanas de Europa
28 enero 2010 10:08
SINC

Los restos humanos encontrados en la Península Ibérica indican que las primeras dispersiones humanas desde África hasta Europa occidental se produjeron hace entre 1,4 y 1,2 millones. Hasta ahora se barajaban diferentes hipótesis sobre las razones, pero un equipo internacional liderado por científicos españoles acaba de demostrar que el clima condicionó la primera dispersión humana hacia España.

Las cuencas del Sur, Baleares y Segura son las más secas de España
26 enero 2010 11:55
SINC

La comunidad científica tiene discrepancias sobre la situación de los embalses en España, uno de los países europeos con mayor estrés hídrico. Por ello un equipo de investigadores ha realizado una encuesta a expertos y ha determinado cuáles son las cuencas con más problemas hídricos en España.

Sociología
“La implicación de la sociedad es imprescindible para el éxito de la universidad”
Fotografía
“La implicación de la sociedad es imprescindible para el éxito de la universidad”
19 enero 2010 0:00
Ministerio de Educación

Universidades públicas y privadas y su ditribución en los municipios españoles.

Económicas
¿Quién trabaja a tiempo parcial en España?
Fotografía
¿Quién trabaja a tiempo parcial en España?
14 enero 2010 0:00
Ayanami No03

Las mujeres españolas tienen un 2,6 % menos de probabilidades que los hombres para cambiar de trabajo a tiempo parcial a jornada completa.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
 El 12 de enero de 1988, España instala su primera base en la Antártida
Fotografía
El 12 de enero de 1988, España instala su primera base en la Antártida
12 enero 2010 0:00
IRENE CUESTA / SINC

El 12 de enero de 1988 se inauguraba la base Juan Carlos I.

España asume la presidencia semestral europea
8 enero 2010 15:26
SINC

El presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha mantenido un encuentro en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Consejo Europeo Herman Van Rompuy y con el presidente de la Comisión Europea José Manuel Durão Barroso. Los tres asisten esta tarde a la gala inaugural de la Presidencia Española de la Unión Europea (UE) que se celebra en el Teatro Real de Madrid. El inicio de la presidencia se ha formalizado en el Consejo de Ministros.

La Presidencia española de la UE, al rescate del liderazgo europeo en cuestiones climáticas
23 diciembre 2009 15:25
SINC

Tras la Cumbre del Clima de Copenhague es hora de análisis y reflexión. Aunque el acuerdo de Copenhague no ha obtenido los resultados esperados, España afronta a partir del 1 de enero 2010 la Presidencia de la Unión Europea, una oportunidad para recuperar la iniciativa y la ambición en la lucha mundial contra el cambio climático. El informe Cambio climático tras Copenhague: prioridades de la Presidencia española de la UE, presentado hoy en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) repasa las prioridades de los próximos seis meses.

El INE publica su última proyección poblacional
La población en España crecerá 1,1 millones de habitantes en la próxima década
19 noviembre 2009 17:24
SINC

España experimentará una desaceleración de la tasa de crecimiento poblacional en la próxima década según Proyección de Población a Corto Plazo para el periodo 2009-2019, el último estudio que ha elaborado el Instituto Nacional de Estadística (INE). El nuevo informe adelanta un aumento de los 45.828.172 habitantes actuales a 46.955.030 en 2019.

El estudio aparece en la revista ‘Technology Analysis & Strategic Management’
La biotecnología española debe apostar por los sectores alimentario y vegetal para competir
18 noviembre 2009 11:10
SINC

España y también los países latinoamericanos tienen la oportunidad de posicionarse en un lugar de liderazgo en dos sectores biotecnológicos minoritarios. Investigadores de la Universidad de Valencia (UV) han analizado, en colaboración con la Fundación IDICHUS, la estructura productiva de la industria biotecnológica española. Conclusión, los sectores alimentario y vegetal españoles tienen un peso relativo mayor en comparación con los países anglosajones.