La respuesta de la madre ante una infección interfiere en la síntesis y modificación de proteínas clave para el desarrollo neuronal, según un nuevo estudio llevado a cabo en ratones.
El hallazgo ha sido realizado por la empresa islandesa deCODE genetics y servirá, por ejemplo, para entender por qué algunos embarazos no llegan a término.
Durante la gestación, el cerebro de las mujeres experimenta cambios significativos en su estructura, según un estudio liderado por la Universidad Autònoma de Barcelona. La investigación detalla cómo estas modificaciones, influenciadas por hormonas esteroideas, están relacionadas con el vínculo materno-filial y el bienestar psicológico tras el parto.
Bioingenieros de la Universidad de Pensilvania, en EE UU, han desarrollado un método basado en ARNm para tratar esta afección, que surge en el embarazo y se caracteriza por hipertensión materna y restricción del flujo sanguíneo al feto. El tratamiento ha sido probado con éxito en ratones hembra.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada ha determinado que altos niveles de estrés experimentados por mujeres gestantes aumentan el riesgo de alteraciones en el neurodesarrollo infantil.
Investigadoras de EE UU han realizado nuevos hallazgos sobre la plasticidad del cerebro de la mujer durante la gestación. Un nuevo estudio sobre los cambios neuroanatómicos en esta etapa revela que solo unas pocas regiones permanecen intactas durante la transición a la maternidad.
Es la primera causa de muerte durante el embarazo y hasta un año después del parto. Hasta ahora no se disponen de herramientas específicas para detectar el riesgo en esta población. Un nuevo estudio ha validado dos instrumentos de valoración psicológica en España con el fin de atajar este problema.
Al tratar a ratonas gestantes con la especie Bifidobacterium breve, que cuenta con actividad probiótica, científicos españoles identificaron en las crías cambios en 10 metabolitos y en genes involucrados en el transporte de nutrientes, así como en aquellos que controlan el ciclo celular, el desarrollo axonal y la función mitocondrial.
Desde hace años se conocen los riesgos de fumar en las mujeres gestantes. Un nuevo estudio señala que las complicaciones de salud son causadas si se mantiene este hábito en cualquiera de los trimestres, e incluso antes de la concepción.
Al detectar la afección en neonatos, este test podría mejorar de forma significativa el tratamiento temprano en zonas endémicas. El 20 % de los nuevos casos se deben a la transmisión vertical o congénita, cuando la madre infectada pasa el parásito a su bebé durante el embarazo.