Desde el pasado fin de semana ha empezado oficialmente a operar desde Chile la cámara DECam, la más potente del mundo con sus 570 megapíxeles y la estrella de la corona del proyecto internacional Dark Energy Survey (DES). Sus imágenes permitirán ver la luz de más de 100.000 galaxias a millones de años luz de la Tierra, además de indagar en los secretos de la energía oscura y la expansión del universo.
Ciclo vital de una estrella similar al Sol. / ESO
Astrónomos brasileños han localizado un gemelo de nuestro Sol con casi cuatro mil millones de años más, lo que lo convierte en el más antiguo detectado hasta ahora. Se trata de la estrella HIP 102152, situada a 250 años luz de la Tierra.
Un equipo internacional de astrónomos, incluidos algunos del Centro de Astrobiología y AstroMadrid, ha desarrollado un sondeo automático para calcular, con una precisión nunca antes alcanzada en áreas tan grandes, el movimiento de estrellas y enanas marrones en grupos estelares cercanos. El nombre del programa, Dynamical Analysis of Nearby ClustErs (DANCe).
Muestra de 20 galaxias ‘apagadas’ idenfificadas por un par de rayas en cada recuadro. / COSMOS survey-Hubble
La galaxia del Escultor, la más cercana con un boom de formación estelar, ha facilitado a los astrónomos una explicación de cómo este nacimiento masivo puede dejar a las futuras generaciones de estrellas sin combustible para crecer. Gracias a las observaciones de la red de telescopios ALMA se ha podido observar cómo se eyectan y se pierden grandes cantidades de gas molecular desde las partes centrales de esta galaxia.
Un equipo internacional de astrofísicos, coordinado desde la Universidad Autónoma de Madrid, ha hallado cinturones de rocas heladas en seis estrellas semejantes a la nuestra. El hallazgo, al que los propios científicos califican de “extraño”, podría ayudar a entender mejor la diversidad de los planetas y los sistemas planetarios.
La Agencia Espacial Europea ha presentado esta semana en Toulouse (Francia) su satélite Gaia antes de su traslado al Puerto Espacial Europeo de Kourou, en la Guayana Francesa, desde donde se lanzará a finales de año. Su objetivo es censar mil millones de estrellas en nuestra galaxia para cartografiar la Vía Láctea con un detalle sin precedentes.