Investigadores de la UGR han analizado la dieta que durante el Ramadán siguieron treinta alumnos con edades comprendidas entre los 19 y 27 años. Se comprobó que la dieta condujo a incrementar la grasa corporal, a la vez que disminuyó la masa muscular. Se proponen modificaciones en la dieta que reducen las grasas, al tiempo que incrementan proteínas y glúcidos, más conforme con las necesidades nutritivas de este grupo de población.
Según un estudio de la Universidad de Karolinska (Suecia), una dieta vegetariana estricta sin gluten disminuye los niveles de las lipoproteínas de baja densidad y aumenta los anticuerpos ateroprotectores naturales en pacientes con artritis reumatoide. El trabajo aparece publicado hoy en la revista Arthritis Research & Therapy.
Los ciervos primitivos tenían una dieta mixta
Utilizando ratones como modelos, los investigadores de Antropología Evolutiva del Instituto Max Planck (Alemania) atribuyen algunas de las diferencias entre humanos y chimpancés a la dieta. Las diferencias en la expresión genética en ratones alimentados con dieta humana y de chimpancé aparecen en un artículo publicado en la última edición de la revista de acceso abierto PLoS ONE.
Investigadores de la Universidad de Manchester han demostrado cómo los nutrientes del entorno resultan vitales para el buen estado de las células portadoras de mutaciones genéticas derivadas de enfermedades.