Biomedicina

Proyecto europeo Horizonte 2020
Barcelona acogerá la primera conferencia europea de jóvenes talentos biomédicos
18 julio 2016 10:21
IRB Barcelona

La UE otorga 500.000 euros del programa Horizonte 2020 al proyecto ENABLE, coordinado por el IRB Barcelona, para que jóvenes talentos organicen un nuevo formato de simposios internacionales diseñados para apuntalar su futuro científico. La iniciativa busca acelerar la ciencia biomédica de excelencia de Europa, fomentar la carrera científica y acercar la biomedicina a la sociedad.

Eduardo Fernández Jover, creador de neuroprótesis para ciegos
“Queremos crear un microchip que conecte la retina y el cerebro”
2 mayo 2016 8:00
Ainhoa Benlliure Enríquez

Eduardo Fernández Jover lleva años buscando fórmulas para mejorar la calidad de vida de los ciegos. La última apuesta de este investigador, director del Grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández, es un microchip que sirva de enlace entre el cerebro y un ojo dañado para mejorar la movilidad y orientación de los enfermos.

Una tira predictiva acelera la detección de la neumonía para países en vías de desarrollo
18 enero 2016 9:46
UCO

El prototipo desarrollado por la Universidad de Córdoba y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla puede ayudar además a la creación de la primera vacuna universal.

Investigadores de la UCA trabajando en los laboratorios de la universidad.
Un compuesto ayuda a regenerar neuronas en zonas dañadas del cerebro
11 diciembre 2015 11:35
UCC+ i. Universidad de Cádiz

Investigadores de la Universidad de Cádiz han participado en el hallazgo de un componente capaz de producir un aumento importante de la neurogénesis, lo que puede ser el primer paso en la elaboración de futuros medicamentos para pacientes con ciertas enfermedades neurológicas. Los resultados se publican en el International Journal of Neuropsychopharmacology.

Grupo de investigación en Neuroproteómica Clínica
El estudio abre nuevas vías a potenciales marcadores de enfermedad
Caracterizado el proceso neurodegenerativo del bulbo olfatorio
16 noviembre 2015 11:42
Navarrabiomed - Fundación Miguel Servet

Investigadores de Navarrabiomed - Fundación Miguel Servet han identificado, mediante técnicas proteómicas y bioinformáticas, la alteración progresiva que sufre el bulbo olfatorio, la región cerebral cuya modificación se considera uno de los primeros síntomas en la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer. El estudio ha sido publicado en Oncotarget.

Aproximadamente un tercio de los obesos está aparentemente libre de este conjunto de dolencias. / Fotolia
El 12 de noviembre es el Día Mundial contra la Obesidad
¿Por qué un tercio de los obesos está libre de enfermedades metabólicas?
10 noviembre 2015 9:28
UCO

Investigadores españoles han abierto la puerta a la mejora en la prevención y tratamiento de la obesidad y el sobrepeso. Su estudio, publicado en la revista Antioxidants & Redox Signaling, señala la primera prueba de que existe una respuesta celular específica entre los individuos obesos exentos de enfermedades metabólicas.

Máquina de ensayos acelerados corrosión-desgaste en medios biológicos
Nuevos recubrimientos más duraderos para uso biomédico
23 julio 2015 9:00
IK4-TEKNIKER

El centro tecnológico IK4-TEKNIKER ha desarrollado una gama de materiales tecnológicamente avanzados para recubrir prótesis dentales, de rodilla y cadera con resistencia a la corrosión y al desgaste. Los avances permiten incrementar la durabilidad de los implantes.

Nuevo biomarcador de respuesta a quimioterapia en cáncer de colon
10 junio 2015 9:53
UAM

Científicos españoles han identificado la presencia de una proteína en el núcleo de las células tumorales como un nuevo marcador de respuesta a la quimioterapia empleada en cáncer de colon. El trabajo abre nuevas perspectivas para la medicina personalizada en uno de los principales cánceres que afectan a la población española.