Biomedicina

Cheshyre (UJI-UV)
Un sistema óptico mejora la visualización a través de medios turbios
17 julio 2014 13:09
UJI/UV

Investigadores de las universidades Jaume I de Castellón y la de Valencia han desarrollado un nuevo mecanismo que permite la visión en medios con turbidez. Los resultados pueden ayudar a visualizar mejor las capas internas de tejido biológico.

Un gel microbicida anti-VIH, probado con éxito en ratones
9 julio 2014 11:07
Universidad de Alcalá

Una de las herramientas más esperadas en la prevención del VIH son los geles microbicidas. Ahora, investigadores de la Universidad de Alcalá y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid han dado un paso más y han conseguido demostrar su eficacia en roedores. Falta probarlo en otra especie animal y, si los resultados fuesen positivos, entraría en la fase de ensayo con humanos.

Premios de la Fundación Lilly 2014 para la investigación de las metástasis y el mieloma múltiple
29 mayo 2014 19:00
SINC

Amparo Cano, del Instituto de Investigaciones Biomédicas 'Alberto Sols' (Madrid) y Jesús San Miguel, de la Universidad de Navarra, han recibido hoy los premios de biomedicina en las categorías de investigación preclínica y clínica, respectivamente, que entrega la Fundación Lilly. Cada uno tiene una cuantía de 40.000 euros.

Una vacuna contra el ébola en chimpancés reabre el debate de los ensayos en animales cautivos
27 mayo 2014 11:15
SINC

“Proteger a los chimpancés en cautividad hará que los salvajes mueran inevitablemente”, asegura el autor principal de un estudio que ha probado con éxito una vacuna contra el virus del Ébola en chimpancés. Los grandes simios están gravemente amenazados por enfermedades severas, algunas de ellas tratables con vacunas. Sin embargo, la tendencia a poner fin a la investigación con estos animales en cautiverio impediría el desarrollo de este tipo de tratamiento.

La evolución del cráneo humano puede estar relacionada con la miopía y el alzhéimer
19 mayo 2014 10:39
CENIEH

El estudio de las relaciones anatómicas y evolutivas entre cráneo y cerebro evidencia problemas estructurales asociados al gran tamaño de nuestro encéfalo. La relación entre el cerebro y los huesos de la cara a lo largo de la evolución humana pudo causar defectos como la miopía; y los cambios en las áreas parietales pueden habernos hecho más vulnerables a enfermedades neurodegenerativas.

Descubierto un mecanismo molecular que controla el crecimiento y desarrollo de las plantas
30 enero 2014 18:00
IRB

Investigadores españoles y holandeses desvelan en la revista Cell el misterio de cómo unas hormonas de plantas, las auxinas, mediante diversos factores de transcripción de genes, acaban activando multitud de funciones vitales de las plantas.

Un paso adelante en la regeneración neuronal
Descubren cómo se activa la regeneración de las neuronas en la retina
11 julio 2013 18:01
CRG

La reprogramación de las neuronas de la retina es posible. Así lo indica un estudio, publicado en la revista Cell Reports, que muestra un nuevo mecanismo para la regeneración de tejidos neuronales. El nuevo trabajo describe una vía de activación de la reprogramación y la regeneración de las neuronas en la retina.

Las células juegan al 'pilla-pilla' durante el desarrollo embrionario
17 junio 2013 13:44
UB

Investigadores de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han estudiado el proceso de migración celular colectiva en el que las células realizan movimientos sincronizados en una dirección particular. Sorprendentemente, los investigadores descubrieron que estos movimientos son parecidos al juego del pilla-pilla.

Hallado un mecanismo molecular implicado en el deterioro cognitivo asociado a la edad
27 febrero 2013 10:06
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han liderado un estudio que ha encontrado una relación entre la pérdida de memoria asociada a la edad y los bajos niveles de dos moléculas de la membrana celular: el lípido PIP2 y la enzima MARCKS.