Entre cuatro y cinco veces es lo que incrementa la probabilidad de conflictos, más allá de la zona afectada, el aumento prolongado de las temperaturas y de precipitaciones provocadas por el calentamiento global. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento.
El territorio que se disputan Marruecos y el pueblo saharaui fue recorrido durante casi un siglo por cartógrafos, geólogos, botánicos y zoólogos españoles. Julio Caro Baroja también entrevistó a sus pobladores nómadas, los “hijos de las nubes”. Nos lo cuenta un experto en el tema, el profesor José Antonio Rodríguez Esteban.
Nathalie Strub-Wourgaft lleva toda su carrera luchando contra enfermedades tropicales desatendidas como la malaria o la tuberculosis. Pero desde el inicio de la pandemia, hace ya dos años, se enfrenta a una paradoja: el virus más estudiado de la historia puede ser olvidado en África.
Un estudio internacional, con participación española, ha permitido analizar la posible salida marítima de África de los humanos modernos. Los resultados demuestran que los primeros Homo sapiens no pudieron llegar a Europa a través de los estrechos de Gibraltar y Sicilia, sino por el estrecho de Bab-al-Mandab en el Mar Rojo, según un modelo computacional.
El paleoantropólogo Richard Leakey, fallecido recientemente, descubrió en 1967 en el sur de Etiopía los restos de Omo Kibish, un integrante de nuestra especie de las poblaciones más ancestrales. Ahora, un equipo de científicos ha constatado que sus fósiles son mucho más antiguos de lo que se pensaba.
Los humanos somos animales sociales, pero se sabe poco sobre cuándo, cómo y por qué las diferentes poblaciones se conectaron en el pasado. Investigadores del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en Alemania han recurrido a una fuente inesperada de información para arrojar luz sobre las antiguas redes sociales: los huevos de avestruz.
“La equidad en la distribución de las vacunas no es cuestión de caridad; beneficia a todos los países”, dijo Tedros Adhanom, director de la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, sus datos hablan de un reparto muy desigual: más del 80 % de las vacunas han ido a países del G20, mientras que los países pobres, africanos en su mayoría, han recibido solo el 0,6 %. Tres expertos españoles analizan qué ha fallado.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha evaluado el estado de conservación de 36 especies de aves rapaces que se reproducen en el norte del continente africano. El informe proporciona las bases para desarrollar acciones de conservación y monitorización de las poblaciones reproductoras, así como para determinar, proteger y gestionar los sitios de reproducción potenciales.
Gran avance para la salud global. La Organización Mundial de la Salud ha apoyado el despliegue de la vacuna contra el paludismo para los niños del continente africano. Casi la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad.
Un grupo internacional de científicos ha desarrollado una nueva estrategia contra el paludismo: la inoculación de un parásito, combinada con un fármaco profiláctico. El ensayo se ha realizado en un grupo de 56 voluntarios sanos.