Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Planta termosolar de Manchasol (I). Autoría: HYSOL
Nueva planta termosolar con biometano
26 mayo 2014 9:02
UPM

Investigadores españoles lideran el proyecto europeo HYSOL, que planea integrar el biometano en una planta termosolar de concentración, de momento preindustrial. Se va a construir en Castilla-La Mancha con el objetivo de aumentar la eficiencia y capacidad de producción de este tipo de plantas, así como reducir su huella de carbono.

Cortina de aire en local comercial con tráfico intenso
Las cortinas de aire ahorran energía
19 mayo 2014 10:14
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han demostrado que el uso de cortinas de aire de alta eficiencia en locales comerciales supone un ahorro energético superior al 30%. Además mantienen el interior limpio de insectos, polvo, partículas en suspensión, contaminación y olores.

La proporción de lípidos de reserva en las microalgas determina su producción de biodiesel
4 abril 2014 8:54
Basque Research

Investigadores del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker-Tecnalia) han comprobado que para obtener un biocombustible de calidad a partir de microalgas, estas deben contener al menos un 30% de lípidos de reserva. El estudio se enmarca dentro de un proyecto de readaptación de cultivos tradicionales de estos microorganismos para aumentar su potencial energético.

El movimiento de las turbinas eólicas puede generar rayos
3 abril 2014 13:35
UPC / SINC

Un equipo de la Universdad Politecnica de Cataluña (UPC), con la colaboración del MIT, ha demostrado que existe una relación directa entre el movimiento de las turbinas de los aerogeneradores de los parques eólicos y la producción de descargas eléctricas que, en determinadas condiciones atmosféricas, ocasionan rayos. El descubrimiento puede facilitar la prevención de averías en los parques eólicos, que producen millones de euros en pérdidas a las empresas energéticas a causa de este fenómeno.

Tecnología energética
Fotografía
Cómo generar electricidad con las olas de Gran Canaria
24 marzo 2014 10:00
CIEMAT

El proyecto UNDIGEN prueba la generación de energía eléctrica de las olas en Gran Canaria. / CIEMAT

Un experimento en el espacio ayuda a mejorar las prospecciones petrolíferas
10 marzo 2014 12:45
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han participado en el desarrollo de DCMIX2, un experimento para estudiar la difusión de mezclas de hidrocarburos en condiciones de microgravedad. El experimento se acaba de completar con éxito en la Estación Espacial Internacional y puede servir para detectar de forma más eficaz los yacimientos de petróleo.

Un laboratorio de EE UU alcanza un nuevo hito en la fusión nuclear
12 febrero 2014 19:00
SINC

Investigadores del Lawrence Livermore National Laboratory, en California, han conseguido por primera vez liberar más energía en una reacción de fusión nuclear que la absorbida por el combustible empleado. Para el experimento se ha optado por la técnica del confinamiento inercial, que usa tecnología láser para calentar y comprimir el material.

Tecnología energética
El dispositivo podría utilizarse en invierno en los Pirineos / Fidelmendia (CC BY-NC 2.0).
Fotografía
Una microturbina ‘verde’ para lugares de frío intenso
11 febrero 2014 10:20
Fidelmendia

El dispositivo podría utilizarse en invierno en los Pirineos / Fidelmendia (CC BY-NC 2.0).

Una microturbina ‘verde’ para lugares de frío intenso
11 febrero 2014 9:20
divulgaUNED

En zonas con inviernos largos y fríos, donde existe una demanda energética estable, podría utilizarse una microturbina que produce energía eléctrica y térmica a partir de renovables. Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y del CIEMAT han demostrado su elevado rendimiento energético, superior al de las calderas convencionales.