Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Desmontada la eficacia de unas gafas para daltónicos
25 octubre 2018 13:15
SINC

A pesar de su fuerte campaña en medios de comunicación y redes sociales, las gafas EnChroma no mejoran la visión del color en personas daltónicas ni corrigen su daltonismo, y su efecto es similar al de otras gafas, como las que se usan para la caza. Es la conclusión de una investigación realizada en el departamento de Óptica de la Universidad de Granada en la que han participado 48 daltónicos.

Investigadora inmersa en una misión con gafas de realidad virtual
Una nueva interfaz permite controlar simultáneamente varios robots
15 octubre 2018 9:26
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una interfaz de realidad virtual que permite a un solo operador supervisar misiones con múltiples robots. Esto supone una gestión con mayor consciencia de la situación además de una menor carga de trabajo.

Mapa de volcanes del Holoceno ecuatorianos potencialmente activados por el terremoto de Pedernales (Ecuador) de Mw 7.8 del 16 de abril de 2016.
Mapas para apoyar la toma de decisiones tras un terremoto
8 octubre 2018 11:38
UPM

Investigadores españoles y ecuatorianos han desarrollado una metodología para estimar las fallas y los volcanes que pueden activarse en una región después de un terremoto. Los mapas generados se presentan en una escala de colores para facilitar a las autoridades la toma de decisiones. La técnica se ha aplicado al seísmo que ocurrió en Pedernales (Ecuador) durante 2016.

Pablo Lanillos investiga la autopercepción de las máquinas
“Hemos logrado que un robot replique la ilusión de la mano de goma por primera vez”
3 octubre 2018 9:15
Enrique Sacristán

El científico Pablo Lanillos de la Universidad Tecnológica de Múnich (Alemania) quiere conseguir que las máquinas reconozcan su propio cuerpo como hacemos los humanos para crear versiones mejoradas de la inteligencia artificial. Ha presentado sus últimos avances en IROS 2018, el mayor evento mundial de robótica que se celebra esta semana en Madrid.

Pulseras personalizadas vigilan la radiación ultravioleta que llega a tu piel
25 septiembre 2018 17:00
SINC

Investigadores australianos y españoles han desarrollado un sensor de bajo coste que mide la radiación ultravioleta que afecta a cada persona según su tipo de piel. Los resultados se pueden visualizar en una pulsera con emoticonos tristes y alegres, que ayudan a prevenir los efectos dañinos del sol.

Un robot para monitorizar parámetros clave en los viñedos
18 septiembre 2018 13:01
SINC

Ingenieros de la Universidad Politécnica de Valencia han presentado a VINESCOT, un robot que registra parámetros esenciales en los viñedos, como la disponibilidad de agua, la temperatura de las hojas de la vid y el vigor de las plantas. De esta forma ayuda a saber cuándo activar el riego y la mejor fecha para la vendimia.

Las declaraciones falsas entorpecen el trabajo de la policía. / Nacho.
Inteligencia artificial a la caza de denuncias falsas
18 septiembre 2018 9:34
SINC

En los últimos años, la policía ha detectado un incremento de denuncias falsas por robos con violencia e intimidación. Para luchar contra ellas, un equipo investigador ha desarrollado Veripol. La herramienta usa técnicas de procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático para ayudar a la policía a determinar la probabilidad de que la declaración sea falsa.

Nueva técnica para visualizar el tejido cerebral
27 agosto 2018 10:01
SINC

Investigadores del Centro Nacional de investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado una nueva técnica para distinguir claramente entre las sustancias blanca y gris del cerebro de los mamíferos, lo que ayuda a cuantificarlas y estudiarlas mejor. En concreto, permite analizar tejido nervioso post mortem mediante tomografía computarizada de rayos-X.

Julian Kinderlerer, experto en ética de la ciencia y las nuevas tecnologías
“Deberíamos cobrar impuestos a las empresas por utilizar robots”
15 agosto 2018 8:00
Jesús Méndez

Los avances en la ciencia y la tecnología están poniendo en duda cómo serán nuestras sociedades en un futuro muy próximo. La inteligencia artificial o la robótica plantean cuestiones que deben ser ampliamente consideradas si no queremos vernos sorprendidos por sus consecuencias. Hablamos con Julian Kinderlerer, que presidió el Grupo Europeo de Ética en Ciencia y Nuevas Tecnologías. Su visión es, cuando menos, poco complaciente.

Un sistema para reducir el tiempo de llegada de los servicios de emergencia
31 julio 2018 10:25
SINC

Investigadores de las universidades Politécnica de Valencia y Granada han desarrollado un sistema para ciudades inteligentes que reorganiza el tráfico para dar prioridad a la policía, bomberos y ambulancias. Un software y redes de sensores ayudan a controlar los semáforos, los paneles informativos y otros elementos del tráfico.