Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Entre la reticencia y la presión, así han actuado las redes sociales ante la ‘infodemia’ de COVID-19
29 junio 2020 8:45
Rocío Benavente

La pandemia de COVID-19 ha generado una oleada de desinformación sin precedentes. Ante la demanda social que las señala como responsables, las empresas dueñas de Facebook, WhatsApp y Twitter han implementado cambios en su funcionamiento. Pero el uso de algoritmos no es suficiente para eliminar contenidos que requieren de la interpretación humana.

Día Internacional de los Museos
Oportunidades para los museos en la era postCOVID-19
18 mayo 2020 11:00
Guillermo Fernández

En plena pandemia hablar de oportunidades puede parecer ingenuo e incluso frívolo. Guillermo Fernández, miembro del colectivo 'El museo transformador', reflexiona que en su sector “sería lamentable optar por esperar ingenuamente a que pasase la tormenta para poder seguir haciendo lo de siempre”. En este artículo esboza algunas ideas para imaginar esta revisión.

La influencia de los antivacunas en Facebook podría afectar a la prevención de la COVID-19
13 mayo 2020 17:00
María G. Dionis

Los movimientos contra la vacunación en Facebook son más influyentes que los grupos a favor, según un nuevo estudio que ha examinado las interacciones de casi 100 millones de personas en sus páginas. Los autores alertan del peligro que esto supone contra el nuevo coronavirus.

La sobredosis informativa por coronavirus también amenaza la salud
7 mayo 2020 8:00
Núria Jar

La omnipresencia mediática del SARS-CoV-2 provoca ansiedad y estrés. La sobreexposición a noticias relacionadas con esta y otras pandemias, alertan diversos estudios, influye en el bienestar emocional de las personas y al comportamiento de las sociedades.

OPINIÓN
Para qué servirán los museos de ciencia después de esta pandemia
24 abril 2020 7:15
Marcos P. Maldonado

Los centros interactivos abrirán sus puertas enfrentándose a un panorama económico complejo y a nuevos retos. Ante quienes quieran pensar que su actividad se puede virtualizar, el director de los tres Museos Científicos Coruñeses asegura que lo virtual no deja de ser un simulacro de la experiencia real.

LIBROS
Ciencia sin ficción: un experimento colectivo entre la literatura y el periodismo
16 octubre 2019 10:30
Pablo Francescutti

La escritura sobre temas científicos en la prensa española se limita a sota, caballo y rey: noticias, reportajes y entrevistas. El formato libresco, por su parte, se halla acaparado por las monografías de divulgación. De ahí la originalidad del volumen coordinado por Jesús Méndez con un objetivo preciso: la promoción de formas novedosas de escribir sobre asuntos como la técnica CRISPR, el viaje espacial, las pseudociencias, la computación cuántica y los dilemas éticos de la inteligencia artificial.

Carlota Coronado, directora y productora audiovisual
“No hay pocas mujeres en la ciencia, sino que muchas son invisibles”
17 agosto 2019 8:00
Eva Rodríguez

Somos lo que vemos y no podemos ser aquello que no vemos. De esta idea parte el documental ‘¿Por qué tan pocas? Tecnólogas y científicas españolas a la luz’ que muestra la importancia de las investigadoras pioneras, pero también de aquellas científicas más jóvenes y anónimas que sirven de modelo a las futuras generaciones. Entrevistamos a su directora, Carlota Coronado.

Muere el divulgador científico Eduard Punset
22 mayo 2019 10:31
SINC

El escritor y divulgador científico Eduard Punset ha fallecido este miércoles a la edad de 82 años como consecuencia del cáncer que padecía desde hacía años. Durante casi dos décadas dirigió y presentó el programa Redes en Televisión Española.

Interructores con las opciones de True o False
¿Por qué está de moda el término posverdad?
21 mayo 2019 13:55
SINC

Una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid ha analizado el concepto de posverdad como estratagema retórica con una fuerte carga ideológica y conservadora, tanto en lo teórico como en lo social, lo político y lo cultural.

Múltiples pantallas con gráficos que representan el impacto de la divulgación científica
Los investigadores universitarios creen que la comunicación de su trabajo les beneficia
30 abril 2019 10:30
SINC

La difusión pública de los resultados de investigación genera efectos positivos sobre la carrera del profesorado universitario. Así lo revela un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad de Valencia, que han analizado la percepción del personal investigador que ha participado en campañas de comunicación institucional.